Marknadens största urval
Snabb leverans

Böcker i Trans-ATLantico / Trans-Atlantique-serien

Filter
Filter
Sortera efterSortera Serieföljd
  • - Los Intelectuales "satelites" Y Sus Redes Transnacionales
     
    687

  • - Comunicacion Y Disenso En La Poesia de Eduardo Milan
    av Pablo Lopez Carballo
    487

  • - Le roman chez Juan Jose Saer, Ricardo Piglia et Roberto Bolano
    av Andrea Perdigon Torres
    631

    Une idee particuliere de litterature est nee au cours des XVIIIe et XIXe siecles, periode qui coincide avec la naissance du genre romanesque moderne. L'emergence d'un roman moderne, issu des transformations de l'epoque, configure un champ virtuel de caracteristiques qui a marque aussi bien la theorie litteraire du XXe siecle que la production de textes. Cet ouvrage presente une etude comparative des poetiques de Juan Jose Saer, Ricardo Piglia et Roberto Bolano afin de questionner, d'un point de vue theorique, la vitalite de cette idee de roman moderne et, par voie de consequence, de la notion meme de litterature qu'elle suppose. Puisant dans le contenu des essais et des entretiens de ces auteurs hispanoamericains majeurs, l'analyse des formes narratives, reflexives et hybrides de trois de leurs romans (La grande, La ciudad ausente et 2666) revele chez eux la presence des traits principaux du roman moderne que le present ouvrage examine en profondeur : l'indetermination, la reflexivite et l'experience.

  • - Essays on Hispanic Caribbean and Lusophone African Fiction
    av Kristian Van Haesendonck
    927

  • - A Vitalidade DOS Espacos de Lingua Portuguesa / La Vitalite Des Espaces de Langue Portugaise
     
    617

    Cet ouvrage traite de « marges » à partir du point de vue de Laurent Mattiusi qui considère que « se situer en marge d¿un lieu ne consiste pas à rompre avec lui sans retour, mais à prendre du recul pour voir sous l¿angle de l¿autre ». Les auteurs abordent ici la relation entre les pays de langue portugaise, relation définie par Édouard Glissant comme une éthique de l¿altérité, comme la projection d¿un renouveau. Sont examinées l¿évolution de la langue, l¿imaginaire littéraire ou artistique, l¿histoire croisée de ces pays ou le métissage des cultures. Toutes ces façons d¿aborder la question dévoilent une vitalité et une richesse incontestables. L¿ouvrage permet de réfléchir à la multiplicité des échanges entre plusieurs continents, dessinant peut-être les traces d¿une nouvelle mondialité enrichie par une éthique de la relation.Esta obra fala de « margens » a partir do ponto de vista de Laurent Mattiusi que considera que « situar-se na margem dum lugar não consiste em afastar-se dele sem regresso, mas recuar para ver na perspectiva do outro ». Os autores abordam aqui a relação entre os países de língua portuguesa, relação definida por Édouard Glissant como uma ética da alteridade, como a projecção dum renascimento. São examinadas a evolução da língua, o imaginário literário ou artístico, a história cruzada desses países ou a mestiçagem das culturas. Todas estas formas de abordar a questão revelam uma vitalidade e uma riqueza incontestáveis. A obra permite de refletir na multiplicidade das permutas entre vários continentes, desenhando talvez as marcas duma nova mundialidade enriquecida por uma ética da relação.

  • - Leonardo Padura Entre Cuba Y Espana
    av Angel Esteban
    607

    Este libro estudia la obra de Padura en el contexto de los estudios transatlánticos, que desde los primeros balbuceos de este siglo han comenzado a constituir una vía útil y fecunda para relacionar la literatura y la cultura que involucran a los dos lados del océano. Comienza el ensayo situando al narrador cubano en el contexto peninsular, ya que hacia la mitad de los noventa comenzó a viajar a la Península y a ser conocido en ella gracias al Premio Café Gijón y a la publicación de sus obras en la Editorial Tusquets. A continuación se señala cómo su obra ha evolucionado en este nuevo milenio hacia una progresiva internacionalización de sus tramas, combinando el universo netamente insular del primer Mario Conde, policía del período especial cubano, con elementos que remiten una y otra vez a España y Europa, como la Guerra Civil española, el auge de los fascismos y el estalinismo de mitad de siglo XX, o el exilio cubano a España o los Estados Unidos, para terminar con un acercamiento a la cooperación entre el cine y la literatura, donde lo transatlántico continúa siendo uno de los ejes de su poética. El contexto de la globalización ha dejado su huella en una isla que todavía se mira demasiado a sí misma pero que, a la vez, ansía desembarazarse de ese destino definido por Virgilio Piñera como "la maldita circunstancia del agua por todas partes".Es este el primer acercamiento a la obra completa del narrador cubano que estudia no solo los recursos técnicos y elementos temáticos que pueblan sus páginas de ficción, sino también el recorrido de la recepción de la obra de Padura fuera de las fronteras de la isla.

  • - Miradas Desde Europa
     
    481

  • - Une Scene Sous La Contrainte
     
    507

  • - Ecritures de l'Alterite, Frontieres Mouvantes
     
    631

  • - Espaces, Acteurs Et Mouvements Sociaux
     
    647

  • - Escritores Hispanoamericanos En Espana (1914-1939) - Vol. III
     
    551

    Tras un largo desencuentro con los países hispanoamericanos desde las luchas independentistas, hubo en España un período de intensa actividad americanista en el que se fortalecieron los lazos culturales entre ambas orillas: fue el comprendido entre fines del siglo XIX ¿ unos años marcados por la celebración del Cuarto Centenario del descubrimiento y el Desastre del 98 ¿ y la Guerra Civil. Los estudios aquí reunidos constituyen una primera entrega de un Proyecto de Investigación de Excelencia, coordinado desde la Universidad de Sevilla y con participación internacional, sobre las relaciones culturales y literarias que mantuvieron escritores e intelectuales hispanoamericanos con sus homólogos españoles con motivo de la presencia de aquellos en España entre 1914 y 1939. Prestigiosos especialistas examinan sus producciones, indagan sobre cómo y en qué círculos se integraron, de qué manera interactuaron e influyeron en el ambiente intelectual y literario, qué grado de participación tuvieron en la vida social a través de cargos, posicionamientos políticos, redes intelectuales y literarias o escritos de opinión; y, cuando estalló la Guerra Civil, en qué medida se implicaron en el conflicto y qué repercusiones tuvo éste en sus obras. En ese contexto, se entiende el marco transatlántico como un espacio de reflexión, debate e intercambio del que se beneficiaron tanto latinoamericanos como españoles.

Gör som tusentals andra bokälskare

Prenumerera på vårt nyhetsbrev för att få fantastiska erbjudanden och inspiration för din nästa läsning.