Marknadens största urval
Snabb leverans

Böcker av Jules Verne

Filter
Filter
Sortera efterSortera Populära
  • av Jules Verne
    387

    "Clovis Dardentor" est un roman écrit par Jules Verne, l'un des plus grands écrivains français du 19e siècle, célèbre pour ses romans d'aventures et de science-fiction. Ce récit passionnant transporte les lecteurs dans un voyage épique à travers l'Afrique.L'histoire suit les aventures de deux amis, Aristobule Pérégrin et Cyprien Méré, qui entreprennent un voyage en Afrique à la recherche du mystérieux millionnaire Clovis Dardentor. Ce dernier est réputé pour transporter une fortune colossale et les protagonistes espèrent pouvoir profiter de sa générosité.Au cours de leur périple, les personnages principaux affronteront de nombreux défis et périls, rencontrant des tribus indigènes, naviguant sur des rivières tumultueuses et affrontant des ennemis imprévisibles.Jules Verne utilise une plume descriptive et immersive pour décrire les paysages grandioses de l'Afrique et pour donner vie aux nombreux personnages hauts en couleur que rencontrent Aristobule et Cyprien au cours de leur voyage."Clovis Dardentor" est un roman d'aventures captivant qui offre une fenêtre sur l'Afrique coloniale du 19e siècle. Jules Verne propose un voyage palpitant, mêlant action, suspense et découverte, dans un décor exotique où l'audace et la détermination sont mises à l'épreuve.

  • av Jules Verne
    321

    The Child of the Cavern follows engineer James Starr as he receives a letter from an old friend and co-worker, Simon Ford, requesting that he revisit a depleted coal mine in Scotland that he used to manage. Upon arriving, Starr finds the entire Ford family living in the mine, and Ford explains that a new coal vein has been located. Soon after Starr¿s return, however, strange events start to occur, which seem to be supernatural. After a startling discovery, the characters continue to investigate these occurrences over the course of several years.

  • av Jules Verne
    447 - 491

  • av Jules Verne
    337

  • av Jules Verne
    121

    A brand-new translation of Jules Verne's classic adventure story which has been adapted numerous times for the stage and the screen. Illustrated by Ross Collins. Contains extra material for young readers.

  • av Jules Verne
    337

    El domingo 24 de mayo de 1863, mi tío, el profesor Lidenbrock, regresó precipitadamente a su casa, situada en el número 19 de la König-strasse, una de las calles más antiguas del barrio viejo de Hamburgo. Marta, su excelente criada, se azaró de un modo extraordinario, creyendo que se había retrasado, pues apenas si empezaba a cocer la comida en el hornillo. «Bueno» pensé para mí, «si mi tío viene con hambre, se va a armar la de San Quintín porque dificulto que haya un hombre de menos paciencia». ¿¡Tan temprano y ya está aquí el señor Lidenbrock! ¿exclamó la pobre Marta, llena de estupefacción, entreabriendo la puerta del comedor. ¿Sí, Marta; pero tú no tienes la culpa de que la comida no esté lista todavía, porque aún no son las dos. Acaba de dar la media en San Miguel. ¿¿Y por qué ha venido tan pronto el señor Lidenbrock? ¿Él nos lo explicará, probablemente. ¿¡Ahí viene! Yo me escapo. Señor Axel, hágale entrar en razón. Y la excelente Marta se marchó presurosa a su laboratorio culinario, quedándome yo solo.

  • av Logan Uber & Jules Verne
    277 - 401

  • av Jules Verne
    147

  • av Jules Verne
    147

  • av Jules Verne
    147

  • av Jules Verne
    331

    Aquel hombre estaba solo en la oscuridad de la noche. Caminaba con paso de lobo entre los bloques de hielo almacenados por los fríos de un largo invierno. Su pantalón fuerte, su khalot, especie de caftán rugoso de piel de vaca, su gorra con las orejeras bajas, apenas le defendían del viento. Dolorosas grietas resquebrajaban sus labios y sus manos. Los sabañones mortificaban sus dedos. Andaba a través de la oscuridad profunda, bajo un cielo cubierto de nubes bajas que amenazaban con copiosa nevada, a pesar de que la época en que comienza este relato era los primeros días de abril, si bien a la elevada latitud de 58 grados. Se obstinaba en seguir andando. Después de una parada, tal vez se viera imposibilitado de continuar su marcha.

  • av Jules Verne
    167

    Journey to the Centre of the Earth is a classic science fiction novel by French author Jules Verne,first published in 1864. The book follows the adventures of a German professor, Otto Lidenbrock,and his nephew, Axel, as they journey deep into the earth's interior in search of the mythicalsubterranean world.The novel is known for its vivid descriptions of the underground landscapes the characters encounter,as well as its imaginative and prescient depictions of the natural sciences. Verne's vision of a vast,interconnected network of underground tunnels and chambers is both awe-inspiring and terrifying,and his detailed descriptions of the geological formations and phenomena encountered by thecharacters are a testament to his scientific knowledge and imagination.Along the way, the characters face numerous challenges and dangers, including treacheroussubterranean seas, volcanic eruptions and encounters with prehistoric creatures. The novel's senseof adventure and discovery, combined with its suspenseful plot and thrilling set pieces, make it aperennial favourite among readers of all ages.Journey to the Centre of the Earth is also notable for its influence on popular culture, with its themesand imagery appearing in countless films, TV shows and books in the decades since its publication.Verne's vision of a hidden world beneath our feet continues to captivate and inspire

  • av Jules Verne
    167

    Twenty Thousand Leagues under the Seas is a classic science fiction novel written by French authorJules Verne and first published in 1870. The story follows Professor Pierre Aronnax, a French marinebiologist, as he embarks on a journey aboard the submarine Nautilus, commanded by the enigmaticCaptain Nemo.As the Nautilus travels the world's oceans, Aronnax and his companions witness incredible underseawonders, encounter dangerous sea creatures and experience the thrill of underwater exploration.However, they soon discover that Nemo is a man haunted by his past and driven by a thirst forrevenge against the forces that have wronged him.Through vivid descriptions and detailed scientific explanations, Verne creates a fascinating worldbeneath the waves that captures the reader's imagination. Twenty Thousand Leagues under the Seasis a timeless tale of adventure, discovery and the consequences of unchecked obsession. It continuesto captivate readers of all ages, cementing its status as a literary classic.

  • av Jules Verne
    337

    ¡Pam! ¡Pam!Ambos tiros partieron casi a un tiempo. Y una vaca que pasaba a cincuenta pasos de distancia recibió una de las balas, a pesar que nada tenía que ver con la cuestión.Afortunadamente los dos adversarios resultaron ilesos.¿Pero quiénes eran aquellos dos caballeros? Se ignora y, sin embargo, hubiera sido aquélla una ocasión sin duda de guardar sus nombres para la posteridad. Todo cuanto se sabe es que el de más edad era inglés, y el otro, norteamericano. Lo que era fácil de indicar es el sitio en que el inofensivo rumiante había comido su último manojo de hierba. Era en la orilla derecha del Niágara, cerca de ese puente colgante que une la orilla de los Estados Unidos con la orilla canadiense, a unas tres millas más arriba de las cataratas.El inglés se acercó entonces al americano y le dijo: - ¡Sigo sosteniendo - ¡No! ¡Era YankeeLa disputa iba a interpuso; sin duda, enque era el Rule Britannia! Doodle!- replicó el otro.comenzar de nuevo, cuando uno de los testigos se interés del ganado, y dijo:- Supongamos que era el Rule Doodle y el Yankee Britannia, y vamos a almorzar.

  • av Jules Verne
    777 - 1 067

  • av Jules Verne
    331

    El 13 de octubre de 1960, una parte de la población de París se reunía en las numerosas estaciones del ferrocarril metropolitano, y se dirigía por los distintos ramales hacia el antiguo emplazamiento del Campo de Marte. Era el día de la distribución de premios en la Sociedad General de Crédito Instruccional, enorme establecimiento de educación pública. Su excelencia, el Ministro de Embellecimientos de París, debía presidir la ceremonia. La Sociedad General de Crédito Instruccional reflejaba perfectamente las tendencias industriales del siglo: lo que cien años antes se llamaba "progreso", había conseguido un desarrollo inmenso. El monopolio, ese non plus ultra de la perfección, tenía en sus garras al país entero; se multiplicaban las sociedades, se fusionaban, se organizaban; habrían asombrado a nuestros padres por sus inesperados resultados. No faltaba el dinero. Los ferrocarriles habían pasado de manos particulares a las del Estado. Abundaban los capitales y más aún los capitalistas a la caza de operaciones financieras o de negocios industriales.

  • av Jules Verne
    637 - 917

  • av Jules Verne
    337

    En el año 1872, la casa número 7 de Saville-Row, Burlington Gardens ¿ donde murió Sheridan en 1814¿ estaba habitada por Phileas Fogg, quien a pesar de que parecía haber tomado el partido de no hacer nada que pudiese llamar la atención, era uno de los miembros más notables y singulares del Reform Club de Londres. Por consiguiente, Phileas Fogg, personaje enigmático y del cual sólo se sabía que era un hombre muy galante y de los más cumplidos gentlemen de la alta sociedad inglesa, sucedía a uno de los más grandes oradores que honran a Inglaterra. Decíase que se daba un aire a lo Byron ¿ su cabeza, se entiende, porque, en cuanto a los pies, no tenía defecto algunö, pero a un Byron de bigote y patillas, a un Byron impasible, que hubiera vivido mil años sin envejecer. Phileas Fogg, era inglés de pura cepa; pero quizás no había nacido en Londres. Jamás se le había visto en la Bolsa ni en el Banco, ni en ninguno de los despachos mercantiles de la City. Ni las dársenas ni los docks de Londres recibieron nunca un navío cuyo armador fuese Phileas Fogg. Este caballero no figuraba en ningún comité de administración. Su nombre nunca se había oído en un colegio de abogados, ni de en Gray's Inn. Nunca informó en la Audiencia del canciller, ni en el Banco de la Reina, ni en el Echequer, ni en los Tribunales Eclesiásticos. No era ni industrial, ni negociante, ni mercader, ni agricultor. No formaba parte ni del Instituto Real de la Gran Bretaña ni del Instituto de Londres, ni del Instituto de los Artistas, ni del Instituto Russel, ni del Instituto Literario del Oeste, ni del Instituto de Derecho, ni de ese Instituto de las Ciencias y las Artes Reunidas que está colocado bajo la protección de Su Graciosa Majestad. En fin, no pertenecía a ninguna de las numerosas Sociedades que pueblan la capital de Inglaterra, desde la Sociedad de la Armónica hasta la Sociedad Entomológica, fundada principalmente con el fin de destruir los insectos nocivos.

  • av Jules Verne
    197

    Embark on an exhilarating celestial adventure with Jules Verne's "Around the Moon." As the sequel to the groundbreaking "From the Earth to the Moon," this novel continues the daring exploits of the brave astronauts from the Baltimore Gun Club. Cast into space by a colossal cannon, their spacecraft, the Columbiad, is destined for a journey around the moon, plunging the crew into the heart of the unknown."Around the Moon" is a testament to Verne's extraordinary vision of space travel, brimming with suspense, scientific intrigue, and the exhilarating spirit of exploration. As our intrepid astronauts navigate lunar landscapes and grapple with the physical challenges of space, readers are offered a thrilling ride through the cosmos, seen through the lens of Verne's unique scientific foresight and unrivaled storytelling. So, strap in and prepare for liftoff - this cosmic voyage promises to captivate your imagination, transporting you beyond the realm of ordinary into the extraordinary. Discover why Jules Verne continues to be the guiding star of science fiction, inspiring generations of explorers, dreamers, and readers alike.

  • av Jules Verne
    337

  • av Jules Verne
    337

    ¿De Alice, señor. Mi demanda parece, sorprenderos. Dispensadme pues si no acierto a explicarme en qué puede pareceros extraordinaria. Como sabéis, me llamo Méré. Bien, actualmente, cuento veintiséis años y soy ingeniero de minas, salido con el número dos de la Escuela Politécnica. Mi familia es sumamente honrada, si bien carece de fortuna. El cónsul de Francia en el Cabo podrá confirmar cuanto os digo, si así lo deseáis, lo mismo que mi amigo Barthés, el valiente cazador que ya conocéis, como todos en Griqualandia. Estoy aquí con una misión científica por cuenta de la Academia de Ciencias y del Gobierno francés. En este último año he conseguido el premio Houdart, en el Instituto, por mis trabajos sobre la formación química de las rocas volcánicas de la Auvernia. Mi memoria acerca de la cuenca diamantífera del Vaal, que casi he concluido, no puede menos de ser bien acogida por el mundo ilustrado. Al dar término a mi misión, seré nombrado profesor adjunto de la Escuela de Minas de París, y he ordenado que alquilasen para mí un piso en la calle de la Universidad, 104, piso tercero. Mi sueldo se elevará a comienzos de enero próximo a cuatro mil ochocientos francos. No es una riqueza, bien yo lo sé; pero con el producto de otros trabajos personales, con visitas periciales, con premios académicos y colaboración en revistas científicas, este sueldo casi ha de doblarse. Agregaré que siendo mis gustos bastante modestos, no se necesita más para ser feliz. Caballero, os lo repito: tengo el honor de pediros la mano de vuestra hija.

  • av Jules Verne
    317

    "The Voyages and Adventures of Captain Hatteras" is a gripping exploration of uncharted territories by the visionary Jules Verne. It chronicles the relentless ambition of Captain Hatteras, who, driven by an insatiable hunger for discovery, undertakes a perilous journey towards the North Pole. Battling extreme weather conditions, mutinous crew, and the uncertainty of unexplored regions, Hatteras demonstrates unyielding courage and determination in his quest for knowledge and adventure.This work is a testament to Verne's ingenious storytelling and love for exploration. Brimming with thrilling action, rich detail, and an unexpected climax, "The Voyages and Adventures of Captain Hatteras" propels readers into the heart of the Arctic, illuminating the strength of the human spirit in the face of insurmountable challenges. A must-read for adventure enthusiasts and science fiction fans alike.

  • av Jules Verne
    267

    Llegué a Liverpool el 18 marzo de 1867. El Great Eastern debía zarpar a los pocos días para Nueva York, y acababa de tomar pasaje a su bordo. Viaje de aficionado, ni más ni menos. Me entusiasmaba la idea de atravesar el Atlántico sobre aquel gigantesco barco. Contaba con visitar el norte de América, pero esto era sólo accesorio. El Great Eastern ante todo; el país celebrado por Cooper, después. En efecto, el buque de vapor a que me refiero es una obra maestra de arquitectura naval. Es más que un barco, es una ciudad flotante, un pedazo de condado desprendido del suelo inglés y que, después, de haber atravesado el mar, debía soldarse al continente americano. Me figuraba aquella masa enorme arrastrada sobre las olas, su lucha con los vientos a quienes desafía, su audacia ante el importante mar, su indiferencia a las expresadas olas, su estabilidad en medio del elemento que sacude, como si fueran botes, los Wario y los Sollerino. Pero mi imaginación se quedó corta. Durante mi travesía, vi todas estas cosas y otras muchas que no son del dominio marítimo. Siendo el Great Eastern no sólo una máquina náutica, sino un microscopio, pues lleva un mundo consigo, nada tiene de extraño que en él se encuentren, como en otro teatro más vasto, todos los instintos, todas las pasiones, todo el ridículo de los hombres.

  • av Jules Verne
    337 - 387

  • av Jules Verne
    331

    ¿¡Se vende isla al contado, sin gastos, al último y mejor postor!¿, repetía una y otra vez, sin tomar aliento, Dean Felporg, comisario tasador de la subasta en que se debatían las condiciones de esta venta singular. ¿¡Isla en venta, isla en venta!¿, repetía con voz más y más sonora el pregonero Gingrass, que iba y venía por entre una multitud en verdad excitadísima. Multitud, efectivamente, que se apretaba en la vasta sala del hotel de ventas del número 10 de la calle Sacramento. Allí había no sólo cierto número de americanos de los estados de California, Oregón y Utah, sino también algunos de esos franceses que forman una buena sexta parte de la población, mejicanos envueltos en su sarape, chinos con sus túnicas de largas mangas, zapatos en punta y gorro cónico, canacos de Oceanía e incluso pies-negros, vientres abultados, o cabezas-planas procedentes de las riberas del río Trinidad. Nos apresuramos a decir que la escena tenía lugar en la capital del estado californiano, en San Francisco, pero no en la época en que la explotación de nuevos placeres atraía a los buscadores de oro de ambos mundos, de 1849 a 1852. San Francisco ya no era lo que había sido al principio, un caravasar, un desembarcadero, una posada en que se detenían por una noche los atareados que se apresuraban hacia los terrenos auríferos de la vertiente occidental de la Sierra Nevada. ¡No! Desde hacía unos veinte años, la antigua y desconocida Yerba-Buena había dado lugar a una ciudad única en su género, poblada por cien mil habitantes, construida al respaldo de dos colinas por haberle faltado sitio en la playa del litoral, pero del todo dispuesta a extenderse hasta las últimas alturas de lo más lejano; una ciudad, en fin, que ha destronado a Lima, Santiago, Valparaíso, todas sus otras rivales del Oeste, de la que los americanos han hecho la reina del Pacífico, la ¿gloria de la costa occidental¿.

  • av Jules Verne
    331

Gör som tusentals andra bokälskare

Prenumerera på vårt nyhetsbrev för att få fantastiska erbjudanden och inspiration för din nästa läsning.