Marknadens största urval
Snabb leverans

Böcker utgivna av Editorial Academica Espanola

Filter
Filter
Sortera efterSortera Populära
  • av Manuel Ortuno Arregui
    587

  • av E Veronica Romo Lopez
    371

  • av Juan Alberto Montano Hinojosa
    587

    El presente trabajo es la descripción de una Unidad Didáctica diseñada para Residentes SAFCI de 2do año de la Regional Cochabamba, en la misma se tratan tres temas. El primero explica y analiza las Geopatias y Radiestesia proponiendo ser consideradas como posibles causas de problemas de salud. El segundo tema trata de las Carpetas Familiares y Visita Familiar, donde se describe la Carpeta Familiar, la forma de llenado y de sistematización, de igual manera indica la forma de realización de una Visita Familiar, crucial para el llenado de la Carpeta antes descrita. El último tema trata de la Construcción y Elaboración de la Sala Situacional, teniendo como instrumento base para su elaboración a la Carpeta Familiar. Estos temas están desarrollados para ser implementados en sus Comunidades por los Residentes SAFCI de 2do año.

  • - 2013
    av Halena Rojas Valduciel
    587

    En la actualidad, con la importante presencia de las tecnologías de información y comunicación dentro de las organizaciones y el creciente volumen de información que se maneja dentro de las empresas, sumado a la tendencia ¿cada vez más persistente- de estar interconectado, las organizaciones se ven expuestas a una cantidad de retos y amenazas que son cada vez más sofisticadas y que les obliga a proteger la información por ser uno de sus activos más valiosos. Esto ha obligado a que las empresas adopten sistemas para gestionar la seguridad de la información, los cuales deberían ser adecuados a los estándares internacionales. De estos estándares, se pueden destacar la ISO/IEC 27001:2013 e ISO/IEC 27002:2013, que ofrecen una guía de objetivos y controles que permiten ¿de una manera práctica- la implantación de un sistema que gestione la seguridad de la información de una forma adecuada y acorde con los objetivos de negocio de la empresa. Por lo antes expuesto, el presente proyecto, tiene como propósito mostrar el proceso a seguir -fase a fase-, para la elaboración de un plan de implementación de la norma ISO/IEC 27001:2013 en una mediana empresa.

  • - Un devenir historico
    av Juan Benito Calanche Morales
    1 197

    Alimentarse es tan esencial para el ser humano como el acto de respirar, formando parte de la existencia misma del hombre. Los alimentos han sido determinantes en la evolución de la raza humana; llevándonos de ser cazadores y/o recolectores hasta agricultores y explotadores de recursos naturales. Comer es necesidad, pero también es bienestar y placer. Por eso la comida está vinculada de forma indisoluble a la cultura y el folklore de los pueblos; siendo sus alimentos factores determinantes ya que están condicionados a la disponibilidad de recursos existentes en el ámbito circundante de las comunidades. No obstante, la alimentación como patrimonio y acervo, trasciende en el tiempo y es capaz de evolucionar gracias a las transculturaciones, fusiones y evoluciones en los ámbitos tecnológicos, gastronómicos y culinarios. Dentro de esta perpectiva el presente ensayo pretende abordar un tema curioso, interesante y digno de estudio acerca de cómo ha evolucionado la alimentación en un país caribeño donde el mestizaje de muchas culturas ha generado verdaderos y únicos fenómenos sociales.

  • av José Manuel Ortega Zufiría
    587

    Los problemas neuroquirúrgicos que son atendidos por los neurocirujanos pediátricos suelen ser muy diferentes a aquéllos que atienden los neurocirujanos generales o de adultos. Un adiestramiento especial en enfermedades pediátricas que puedan relacionarse con enfermedades neuroquirúrgicas pediátricas es importante. Los problemas neuroquirúrgicos pediátricos por lo general están presentes de por vida. Los neurocirujanos pediátricos tienen una relación especial y duradera con sus pacientes. Los niños con problemas del sistema nervioso suelen requerir un seguimiento continuo y cercano a través de la niñez y la adolescencia. Actualmente, los progresos en inmunohistoquímica y biología molecular han mostrado ser un método complementario y eficaz para determinar el comportamiento biológico de los tumores cerebrales. Además, los avances médicos permiten tratar correctamente enfermedades congénitas, hidrocefalias y problemas vasculares, así como aplicar protocolos para atender al niño que sufre traumatismo craneoencefálico.

  • av Maria Carolina Cabrera Schulmeyer
    381

    En los últimos años la ecocardiografía intraoperatoria ha constituido un novedoso monitor de la fisiopatología cardiovascular y ha tenido un gran desarrollo. Esto ha agregado datos para el anestesiólogo que antes no eran conocidos, como es el caso de la función del ventrículo derecho. Siempre se buscó optimizar la función y estudio del ventrículo izquierdo, sin embargo se ha demostrado que la función del ventrículo olvidado, es de suma importancia, ya que es el gran reservorio de volumen y por ende de la pregarga con que contará el ventrículo izquierdo para funcionar. Este libro pretende ser una guía bastante práctica y con muchas imágenes que busca motivar tanto a los anestesiólogos como colegas de otras especialidades a "pensar" y a recordar que el ventrículo derecho también existe y cumple funciones muy importantes. Espero disfruten su lectura y se animen con el estudio del ventriculo olvidado.

  • - Aplicacion Oracle version 11g
    av Guillermo Cifuentes
    717

  • av Bruno Sánchez, Elia Zardoya & Asier Latorre
    451

  • av Mario E Tapia
    537

    La Kañiwa o kañawa(Chenopodium pallidicaule Aellen) es una grano andino pariente cercano de la quinua (Chenopodium quinoa Willd)que se cultiva por siglos en los Andes,sobre los 3,800 m.s.n.m. por las poblaciones quechuas y aymaras de Perú y Bolivia.Su gran adaptación a climas fríos,bajo requerimiento de agua y biodiversidad conservada por los campesinos tradicionales,sirvió de alimento, rico en proteínas(14%)de alta calidad por su riqueza en aminoácidos esenciales como la lisina, metionina, para culturas como la Tiahuanaco,Collas,hoy alimento apreciado por la población del Altiplano alrededor del Lago Titicaca.La tecnología en su producción agrícola, no ha cambiado mucho desde siglos,con las prácticas agrícolas actuales,mejor preparación del suelo, fertilización adecuado control oportuno de plagas u enfermedades y selección de variedades nativas(Land races)se logra un incremento importante en su productividad, sobre los 2,000 kg/ha.En esta publicación se plantea:su transformación en productos agroindustrialescomo el¿kañihuacöo harina tostada y molida que puede transformarse en kekes galletas,fideos,como alimento,para poblaciones que viven de la agricultura de montañas en el mundo.

  • av Maria Emma Espejel Aco
    477

    El contenido del texto alude a diferentes investigaciones realizadas en convenio con institutos nacionales en diferentes estados de la República Mexicana (Tlaxcala, Puebla, Sonora, Michoacán,Chihuahua y Ciudad de México), nos muestran perfiles de diferentes familias mexicanas tanto completas como uniparentales, madres solteras por elección, familias donde las madres trabajan y donde no lo hacen, con problemáticas especificas como violencia y abuso; con diferentes discapacidades en alguno de sus integrantes así como algunas otras que no las presentan o bien sin patología aparente. Nos muestra también algunas sugerencias creativas e innovadoras para el uso de la Escala de Funcionamiento Familiar (Espejel) El objetivo es informar a la comunidad científica interesada en el estudio, estructura y dinámica de las familias en el primer cuarto del siglo XXI de sus cambios y fortalezas.

  • - Huellas de la guerra interna
    av Pedro Yaranga Quispe
    537

  • av Alvaro Enrique Latorre Lazcano
    537

  • av Félix Abel Goya Valdivia, Marlene Dupin Fonseca & Eusebio V Ibarra H
    587

    En la Industria Química se hace necesario un mantenimiento organizado, seguro, eficiente y desarrollado que garantice, a un costo competitivo, la disponibilidad de sus activos productivos. Toda empresa que desee mantenerse competitiva tiene, indispensablemente, que dirigir y prestarle una especial atención al mantenimiento de su equipamiento. El mantenimiento es una disciplina integradora que ha tenido un desarrollo vertiginoso en la industria y es la encargada de garantizar la disponibilidad del equipamiento de la empresa a un bajo costo. No se concibe una industria moderna sin una debida política de manutención de la tecnología con que produce, sencillamente porque del mantenimiento depende la funcionalidad, disponibilidad y conservación de su estructura productiva. Esto significa un incremento importante de la vida útil de los equipos y sus prestaciones.

  • av Maria Escalada Marco-Gardoqui
    457

    En el proceso constructivo de una fila de arquerías de la mezquita de Córdoba, el problema principal es mantener la estabilidad de un sistema que solo acaba de equilibrarse una vez que se ha completado todo su desarrollo y se han construido todos los arcos, hasta entrar en contacto con los muros perimetrales y sus contrafuertes. El objetivo del presente trabajo es el estudio de los sistemas de contrarresto de empujes mediante tirantes y apeos, buscando la rentabilidad de los mismos desde el punto de vista de economía de materiales y de reutilización. Para ello, se recogen hipótesis constructivas acompañadas de diversos croquis, siguiendo un orden de ejecución por tramos. Como apoyo a la argumentación y a la vez, para favorecer el aprendizaje gradual y autónomo de este tipo de estructuras de fábrica, las hipótesis se resuelven a nivel numérico con estática gráfica, pero también desarrollando modelos de optimización matemática que se van complejizando mediante el empleo de software de programación simbólica.

  • av Maria Cristina Posso Paz Y Mino & Roberto Posso-Ordonez
    537

  • av Jose Roberto Valderrama Hernandez, Jose Luis Rodriguez Sanchez & Maria Fernanda Hernandez del Rosal
    717

    La presente obra, sintetiza de manera magistral los diferentes métodos para calificar el Test Gestáltico Visomotor de Bender: Koppitz (Escala de maduración visomotora, Indicadores emocionales e Indicadores de lesión cerebral), Lacks (Indicadores de lesión cerebral), Watkins (Problemas perceptuales que general problemas de aprendizaje) e interpretación cualitativa (indicadores emocionales) para evaluar y comprender de manera integral el funcionamiento de la psique en niños y adolescentes.

  • av Eduardo Klinger Pevida
    1 427

    El libro que aquí presento no es una obra científica, pero trata de ciencias; no es un trabajo literario, pero reseña a la mayoría de los grandes escritores y poetas más relevantes en 117 años y sus más notables obras; no es un trabajo de economía pero expone las principales corrientes que han prevalecido en las ciencias económicas en los últimos cincuenta años; por último, no trata de geopolítica, pero nos recuenta los conflictos más relevantes que amenazaron la paz por más de un siglo, en diversas partes del mundo, y los actores que han influido en ellos. Ciertamente, con sus luces y sombras, los Premios Nobel nos aportan referencias y conocimientos en seis campos del saber. El avance de la ciencia en el siglo XX fue realmente extraordinario y de gran impacto en la vida humana. La mayor parte de los avances científicos en varios decenios por venir tendrán su sustento de desarrollo en lo avanzado con anterioridad. La Revolución Científica que hemos vivido ha contribuido a que se expanda una mejor comprensión de que sin ciencia no se puede alcanzar un mejor confort, ni elevar los beneficios sociales, ni alcanzar niveles óptimos de desarrollo en nuestros países.

  • - conceptos claves y aproximacion - Revision sistematica
    av Natalie Massonnier & Paola Guigou
    587

    El presente trabajo pretende, a través de una revisión bibliográfica sistemática, profundizar en la relación entre Salutogénesis y familia. En la búsqueda realizada en los buscadores MedLine, Eric, PsycINFO y Psychology and Behavioral Sciences Collection, de trabajos publicados entre los años 2000 y 2015, se obtuvo un total de 5 estudios relativos al tema. Los resultados de estos trabajos muestran una mejoría en el desarrollo del grupo familiar cuando este es trabajado desde un enfoque salutogénico. Esto se encuentra a su vez relacionado con la capacidad del grupo familiar de valorar y visualizar sus Recursos Generales de Resistencia así como el Sentido de Coherencia.

  • av Patricia Sastre Vazquez
    587

  • av Paula Analia Canepa
    717

    Esta guía describe de manera ordenada y metódica cada componente de la exploración del aparato locomotor de los equinos. Con la obtención de datos de reseña y anamnésis, se emprende la búsqueda de factores predisponentes y determinantes para la aparición de lesiones, atendiendo al relato de sus características, longevidad y posible causa. El análisis estático y dinámico del animal, se describe como una herramienta vital para la detección de posturas anormales, defectos de la marcha, presencia de deformaciones, detección de aplomos incorrectos y el estudio de su incidencia en la biomecánica del animal. La exploración particular de los miembros por regiones, se detalla con la finalidad de permitir recolectar información valiosa sobre su integridad anatómica y funcional. El uso de bloqueos diagnósticos facilitará la detección del sitio de la lesión frente a claudicaciones oscuras, mientras que el empleo de metodología complementaria, permitirá especificar y cuantificar el daño estructural. Examinar con método, constituye el primer paso para el éxito clínico.

  • - El aprendizaje cooperativo
    av Luis Ortiz Jiménez
    551

  • av Juan Carlos Albornoz Albarran
    537

    Los problemas de rodilla son uno de los más comunes y poco entendidos de la consulta de traumatología. Es una de las articulaciones que más trabajo recibe y la que más se ve afectada con el problema mundial de sobrepeso. El objetivo de este libro es dar a entender esta articulación para así poder prevenir y tratar mejor los problemas que la afectan.

  • av Susana Alcocer Mateos
    407

    ¿Será posible que en Occidente a raíz de la sociedad de consumo y desecho en la que vivimos, con la caída de ideales y la función paterna, la búsqueda del placer constante, con el narcisismo y el hedonismo predominante, así como la pérdida de la creencia en Dios y en una vida futura, con la decadencia de la ley y la falta de arraigo; el sujeto quede a la deriva, en una sensación de absoluta soledad y vulnerabilidad, y se estén originando estas nuevas formas de enfermar?. El objeto de estudio de este libro es el sujeto posmoderno y las manifestaciones del sufrimiento psíquico contemporáneo. Pretende delimitar estas expresiones y abrir una puntuación sobre las posibilidades de abordaje desde la producción discursiva del psicoanálisis contemporáneo.

  • av Jorge Orlay Serrano Torres, Omelio Cepero Rodriguez & Yaiselin Valls Ferrer
    991

  • - Valoraciones. Tomo I
    av Rolando Medina Pena
    661

    " Paisaje y pedagogía moral (...) Si el entorno, por su placidez bucólica, puede ser fuente de inspiración para comprender el bien, la verdad y la belleza; si el paisaje es venero de donde puede surgir una pedagogía moral para que el hombre no sea un salvaje civilizado...; si supiéramos mirar y entender lo que tenemos alrededor, sin duda el comportamiento sería otro. Sí, el entorno de las ciudades sería otra cosa, y los colchones, los neumáticos o las lavadoras, o las bolsas de basura, no acabarían sus días junto a los troncos del último hayedo o dentro de una ermita desvencijada, en la colina, o en el lecho de ese río que ya no es fuente de vida y esperanza". Feliciano Correa Gamero

  • av Emiliano Galende
    997

  • av Fabian Leonardo Yory Sanabria
    661

    Este trabajo propone el uso de un Libro Electrónico Multimedia como una herramienta para ayudar a corregir las fallas del proceso de enseñanza ¿ aprendizaje de la geometría descriptiva, para lo cual se han propuesto tres tipos de objetos de aprendizaje (modelos basados en objetos de la realidad, animaciones para la explicación de los conceptos teóricos y simulaciones para el desarrollo de ejercicios) los cuales, en su conjunto, conformaran la estrategia de formación con miras a lograr el objetivo propuesto. Para esto se ha realizado una labor profunda principalmente en el campo de las simulaciones para el desarrollo de los ejercicios al diseñar una herramienta que facilita la apropiación de los procedimientos adecuados eliminando la acción repetitiva del docente, así como la falta de didáctica en los textos analógicos tradicionales.

Gör som tusentals andra bokälskare

Prenumerera på vårt nyhetsbrev för att få fantastiska erbjudanden och inspiration för din nästa läsning.