Om Desaparecidos en el páramo
"Desaparecidos en el páramo" es un reportaje de largo aliento periodístico, literario y testimonial sobre montañistas, excursionistas y campesinos desaparecidos en las sierras Nevada y La Culata de Mérida, Venezuela. Su autor, el periodista Félix Gutiérrez (1968), expone diversas hipótesis que se han tejido en torno a las personas extraviadas en estos parajes de los Andes, que van desde la simulación voluntaria de una desaparición por razones inconfesables, hasta la presencia de Ovnis, asesinatos por parte de grupos irregulares que operan en los páramos y personas organizadas en torno a sectas religiosas, contrabando de drogas, armas y jóvenes. También versiones de carácter mítico-religiosas: la presencia de "encantos" en lagunas, riscos y nieblas que pueblan los páramos, así como hipótesis relacionadas con las características geográficas de las montañas. Este libro es capaz de transmitir en sus páginas, el dolor, las angustias y los sobresaltos, a través de singulares relatos que convierten a esta obra en una lectura esclarecedora y emocionante. Félix Gutiérrez (1968) es un periodista venezolano, cronista y escritor de cuentos; locutor y editor de libros. "Desaparecidos en el páramo" es su Ópera Prima periodística, aunque tiene crónicas y cuentos publicados en recopilaciones de libros individuales y colectivos. Ha trabajado como periodista y corresponsal en agencias de noticias, medios impresos, digitales y radiofónicos. Es Premio Nacional de Periodismo Adela Abbo Calvani en Venezuela (1994), también tiene premios regionales y municipales de periodismo en el mismo país.
Visa mer