Om El concepto de Tiempo en el Mediterráneo antiguo
Debo reconocer que, del amplio abanico alcanzable por las ciencias históricas, es en el ámbito "superestructural" donde alcanzo las mayores satisfacciones tanto en el ámbito personal como a la hora de intentar explicar los hechos pasados. Y es que, con Braidwood, creo que "no puede haber historia de cualquier cosa que no sea pensamiento", al no ser presente, sino pasado.
Desde éste mi ámbito de estudio favorito, he creído desde hace tiempo que es en el ámbito "religioso" donde encontraba la más suculenta y numerosa información acerca de las civilizaciones pasadas; pero notaba que me faltaba algo más que las múltiples interpretaciones que hay en las bibliotecas y librerías. De la mano de la "sociología" he empezado a conocer más ampliamente la mecánica de las mentalidades. Sin embargo esta ciencia humanista - que hay quien considera demasiado cientifista- y sus diversas teorías son de difícil aplicación a la práctica y, por tanto, al estudio de las sociedades antiguas y de otras épocas, siempre en movimiento frente al planteamiento "estructuralista" de la sociología. En cualquier caso, y aparte del esfuerzo de los últimos años de parte de diversos científicos ligados a esta disciplina, esta aplicación de la sociología es posible mediante un estudio pormenorizado y comparativo de las fuentes materiales disponibles en muchas ocasiones, siempre y cuando se las enmarque en un terreno teórico.
De esta forma, este libro se nos muestra como un buen y novedoso estudio sobre las civilizaciones antiguas, desde el punto de vista histórico, así como psicológico principalmente sobre el mundo antiguo.
Visa mer