Marknadens största urval
Snabb leverans

Böcker av Jaime Bedoya Martinez

Filter
Filter
Sortera efterSortera Populära
  • - Histoire et Légende Indigène de Colombie
    av Jaime Bedoya Martinez
    181

    L'histoire de l'Amérique du Sud préhispanique est riche en récits de violences perpétrées, par la guerre et le commerce, contre une population autochtone, principalement pour alimenter une avidité perverse et un désir de luxe alors à la mode dans la société de l'Ancien Monde. Cette force conquérante a éprouvé de grandes difficultés à satisfaire sa cupidité, et en conséquence, a déversé sa frustration et son malaise sur ces communautés. Son invasion a montré la brutalité d'une société désespérée cherchant à payer ses dettes et bâtir sa richesse sur l'exploitation d'autres peuples et de terres étrangères. L'histoire ignore les récits de la vie quotidienne de ces peuples autochtones, qui ont construit des sociétés véritablement humaines et développé des mythes pour expliquer le fonctionnement de leur monde naturel.Ce qui s'est perdu dans l'histoire, c'est la lueur d'étonnement des Européens quand ils ont rencontré les Américains pour la première fois. Zoratama en est l'aperçu, conté à travers la passion d'un conquérant pour une beauté américaine: c'est une histoire d'amour, d'érotisme, de ruine et de tragédie.Zoratama de Jaime Bedoya Martínez présente une vision de la société hispanique moderne à travers les yeux et la passion d'amants issus de mondes différents. Son affirmation que l'héritage des Muiscas a été négligé est vraie dans ce sens qu'au-delà des études anthropologiques et archéologiques qui expliquent en détail la vie, la religion et la société de ces personnes, leurs contributions à la culture actuelle sont souvent minimisées.Et l'assimilation de leur civilisation, qu'elle procède de l'action militaire ou des relations sociales, ne va pas du tout de soi, avec des Espagnols avides et brutaux, et des Muiscas déterminés et tribaux. M. Bedoya construit magnifiquement une histoire alternative qui tend à montrer que l'engagement dans la passion et la transcendance n'a pas de limites. Zoratama, la princesse Muisca, et Lázaro Fonte, le conquistador espagnol, tissent une histoire d'amour pour l'éternité, mêlant union spirituelle et création d'une nouvelle race. Finalement, l'écrivain détruit franchement cet amour qui se nourrit des mythes tragiques des deux races dans un anéantissement absurde des personnes, des familles, des émotions et des sentiments, car la métaphore ironique qui se développe représente la manifestation d'une race, d'une culture et d'une réalité historique nouvelles.

  • - Poemas
    av Jaime Bedoya Martinez
    197

    METÁFORAS DEL AYER PARA EL MAÑANA de Jaime Bedoya Martínez es una serie de poemas íntimos y escritos que cristalizan la realidad de su vida, sus creencias personales, y la alegría y ambiciones de su intelectualismo; la obra es autobiográfica y confesional.Autoproclamado hombre de campo, como obrero, maestro y mentor, el autor es el clásico autodidacta vacilando entre el gozo de crear, hasta provocadoras diatribas contra la élite intelectual y sus normas y exclusiones gratuitas. Esto, en última instancia, proporcionó una restricción mínima a su prodigiosa producción, que se cuentan entre los cientos de obras publicadas y no publicadas.El ahora fallecido poeta no tuvo inhibiciones para expresar el amor de su familia, su nueva patria, su lugar de nacimiento y la espiritualidad mientras serpenteaba de los temas peatonales a los intelectuales. Inicialmente expresa la satisfacción de haber inmigrado a Chicago, "Llegó a Chicago, ciudad cosmopolita por antonomasia, grato y hospitalario puerto mediterráneo de mis grandes cuitas y amores, donde también hay nietos y bisnietos" pero diferencia a la sociedad americana en general de su histórica intervencionismo y envenenamiento de la tierra de su lugar de nacimiento, "El gran pueblo de los Estados Unidos no comulga casi en su totalidad con la política imperialista del Estado."Gran parte del comentario personal que sigue se origina con su sensación de que la felicidad humana y la actualización se ven obstaculizadas por la avaricia de la riqueza y su burocracia gubernamental cómplice. Su devoción a ese detalle y proclamar la belleza de la simplicidad se encuentra a menudo y con fuerza en todo el libro., "Y ya sabemos que volviendo al medio de la simplicidad y la sencillez tendremos familias más dichosas y sociedades más humanas y pacíficas y más nobles, fraternales y altruistas, vidas más felices y plenas."Sin embargo, gran parte de la primera parte está dedicada a reflexiones sobre su familia. Una estructura social que le importaba profundamente y que creía que existía mejor en la simplicidad, Bedoya le dio gran parte del crédito por su afortunada vida a su esposa., "Ella fue siempre la brújula que nos señalaba el Norte, y la fragata que estaba lista a salvarnos de cualquier naufragio cuando nos desviábamos de la ruta. Y con qué devoción, sabiduría, sublimidad hasta anonadar a su sencilla filosofía porque con gran ternura supo hacerlo con la grandeza de su inmensa alma que nos contagiaba de nobleza y nos asombraba con su generosidad e inmensa inspiración materna y sabiduría de una madre sin par nos entregaba las más lindas rosas."Este amor y afecto es donde el autor parecía encontrar gran parte de su energía y propósito. Varios pasajes mencionan una vida de trabajo, tanto laboral como artística, pero la fortaleza de su carácter fue la base de su familia y sus proyecciones para su futuro. Aunque él describe su vida económica como escasa, se burla de la caracterización de la pobreza, "Pobre... yo, yo? Que a cada instante solícito se me ocurre un pensamiento y me balbucea un poema en la mente, en el alma y en el corazón, que ha fecundado los surcos con semillas y ha talado los bosques de la incomprensión..."En última instancia, se siente obligado a llegar a un acuerdo con quién es, después de haber presentado varios atributos en secciones a lo largo del libro, se proclama a sí mismo como, "Un sencillo y acucioso ciudadano y humilde comunicador; Y famoso desconocido, polémico agudo y tozudo escritor Héroe de la vida, la esperanza y de la Patria humana."La segunda mitad del libro es una mezcla de poemas originales y piezas en prosa, el autor pasó una vida descubriendo el mundo a través de los libros y la autorreflexión, y lo expone todo en un patrón que es difícil de seguir pero que revela la rica y turbulenta historia de su vida.

  • - Manual práctico de la sabiduría
    av Jaime Bedoya Martinez
    247

    "Ochenta lecciones del Sabio de Manizales", reúne en un solo texto, de manera didáctica, el conocimiento que desde épocas ya milenarias, espíritus superiores han reproducido en atléticos tratados de sabiduría práctica y hermética, y que nuestro autor recrea de una manera didáctica, elocuente, y por ende, llena de humanidad y sabiduría que deja perplejos a sus lectores, como me ha tocado observar en muy repetidas ocasiones, y que se hace imposible de desconocer y de congratularnos. El siempre permanece con nosotros brindándonos sus consejos y enseñanzas con alegría, simpatía, gran generosidad y regocijo fraternal... Es un escritor que se mezcla y unta de pueblo, cantera de donde extrae lo más preciado de su conocimiento, porque considera a los humildes sus hermanos de clase, los suyos como debe ser, en una sociedad policlasista, y, con quienes departe amenamente a tiempo que responde a sus inquietudes en la forma más humana, sincera y sabia, sin escatimar bondad y don de persona amable. Este libro no podía tener un rótulo más acorde y elocuente. Se traduce en exhortación, en llamado, en invitación a su lectura; título para eslabonar el legado contenido en sus anteriores publicaciones sobre este interesante y abultado tema: enseñanzas entregadas por la necesidad de servir. La sesuda producción del Maestro Bedoya Martínez ó José Luis Manizales, que toma el nombre de su ciudad para enaltecerla con una obra que merece todos los reconocimientos, es aleccionadora y meritoria, porque nadie en Manizales, ni en Colombia, ni quizás en Latinoamérica, lo ha hecho de la manera tan altruista y patriótica como este gladiador del humanismo. Fernando Macías Vásquez

  • av Jaime Bedoya Martinez
    167

    "The Boy Who Conquered a Star" is a coming-of-age story that explores the debate between education as a transcendent, enduring experience and merely the training for a life of material acquisition. Mr. Bedoya's epic poem delivers a message of hope, redemption, and the necessity for a more introspective worldview, particularly regarding our educational foundations.The protagonist, Miguel Alejandro, leads a meandering childhood, living for shallow pleasures and rebellious hijinks. He disappoints his parents and community, but it does not dawn on him that delinquency serves no human purpose until a violent awakening nearly costs him his life and incapacitates him for years.During his lengthy rehabilitation, Miguel undergoes a protracted epiphany. His physical discomfort forces him into activities that lead to spiritual healing. Ironically, this purging of his indolence is delivered by what he has long despised and avoided: education. In his solitude, books, contemplation, and creative pursuits give meaning to his existence. His academic accomplishments, achieved through self-learning, give him a sense of purpose and appreciation for life. As he reflects on his youth, it becomes clear that current educational structures can negatively impact the well-being of young people.Miguel Alejandro becomes a student of his own life, a mentor for others, and an inspiring figure to all who question the role of teaching in society. He advocates for youth to own their worldview through self-driven study, supported by passionate teachers and parents. The narrative demonstrates his belief that life is calmer when driven by self-knowledge rather than wealth generation, instilling calmness in those around him.Jaime Bedoya knows this subject well, having lived it as both a teacher and a lifelong student. He addresses the importance of a human balance between self-discovery and material possessions. Miguel, like Hesse's protagonist Siddhartha, searches for spiritual enlightenment and personal meaning. Although Miguel's physical disability hampers his quest, the goals and successes of each character lead to an inspiring conclusion. Those who champion pure capitalism should take Mr. Bedoya's message to heart.

  • av Jaime Bedoya Martinez
    167

    Little Giants of Paradise is a short novel showcasing Jaime Bedoya Martínez's talent for creating fantastical storylines premised on the mundane and the visceral; that is, the natural world of insects and the surprisingly sophisticated social rituals and hierarchies which dominate their existence. His experience and insight as a laborer, manager, and educator in the fields of Colombia-a region blessed with some of the most diverse ecological areas in the world-is in full display as he creates modern mythological heroes and legends, not mythologies based on cultural or religious traditions.The engineering feats of bees, wasps, worms, fish, birds, et al. are framed as equivalent in quality to those in the hominid world. The writer also argues that these mechanical techniques have not been misappropriated towards providing the perverse greed of human society. Rather, our lower cousins have the explicit resolve to satisfy deeply coded responsibilities of survival and reproduction, not for the individual but for the ostensibly immortal community. Whatever we have thought of the brutish existence of these creatures (if we had considered it at all), the narrative clarifies the notion that death is merely the yang of life.The methodical ecstasy of this writer's voice opens our eyes to the minuscule and ubiquitous. What we often squash or poison in disgust serves as a metaphor for the contempt we have for our organic reality-a reality that, through programmatic ritualism, beckons with its comfort of collectivism and belonging but not gratuitously or cheaply.His remarkable telling of the minutiae details of the life and death of our long-separated ancestors reminds us that our human exceptionalism, based on our mechanical and artistic capacities, were long-believed unique to our legacy. But a careful look (and the writing of Bedoya) informs us that for millennia before us, this analogous activity has been part of the life and death of animal life. If we arrogantly consider these creatures primeval because of their lack of rational thought, ultimately, it becomes clear that this lack of rationale does not diminish their existence but rather prescribes a clearer path to meaning as their focused attention and loyalty to programmed ritual is more functional than the ennui of our scattered life. This insight into the high value of mortality mocks the human construct of death as pejorative or the virtue of any type of life-no matter its toxic nature. To the insect, death is a destiny, a resurrection of matter, a path to greater communal accomplishment.But then, as Bedoya has cleared the slate of human distraction and alienation with raw details of nature, a sweet romantic storyline of innocent love evolves between human characters, for surely, we all need witness and recognition of this epiphany. These relationships are nurtured and driven by the curiosity of the young mentored by the wise. Their search for meaning finds it, although hesitantly, in the survival mode of the insects.It is revealing that much of the empirical knowledge is acquired and revealed by those who both exploit and admire it. Bedoya seems to point to the necessity of mortal collaboration, whether as Sowers, harvesters, or partners of these remarkable creatures.Unlike lessons taught by more orthodox intellectual sources, these highly malleable youth find that transformation is not a physical or reincarnation process but rather the transformation of attitude and spirit.Bedoya's writing is both poetic and prosaic. On both levels, his reverence for the physical beauty of nature comes across in gorgeous descriptions of land he knows well, while the storyline is often brutal. His language is singsong and stoic, which serves the subject of this novel well.

  • av Jaime Bedoya Martinez
    161

    Este libro aborda diversas categorías y temas importantes. Aquí hay algunas categorías que se pueden describir: Madurez y Desarrollo Personal: Explora el crecimiento y desarrollo del personaje principal, Jonathan, a lo largo de la historia.Aborda cómo las experiencias y las decisiones de la vida contribuyen a la madurez y la sabiduría.Cuestiones Culturales en América Latina: Examina las fuerzas antidemocráticas que han afectado a las comunidades en América Latina a lo largo de las generaciones.Analiza el impacto de la corrupción en las actitudes personales y sociales en la región.Ética y Moralidad: Presenta la paradoja ética de Jonathan como hijo de un dictador, destacando su acto valiente y virtuoso de salvar a la ballena a pesar de la ética cuestionable de su padre.Explora temas relacionados con la conciencia activa y la realización de actos éticos incluso en circunstancias difíciles.Cuidado del Medio Ambiente y Protección Animal: Aborda la importancia del respeto y cuidado hacia la vida animal, especialmente a través del acto de Jonathan de salvar a la ballena.Muestra cómo la explotación física y social impacta en la comunidad y en la defensa de los derechos.Viaje Místico y Fantasía: Introduce elementos de un viaje místico de Jonathan a un reino submarino, lo que agrega un toque de fantasía a la narrativa.Explora la idea de la vida sin codicia y explotación en un entorno mágico.Gratitud y Salud Social: Resalta la importancia de la gratitud como clave para la salud social de un pueblo y del mundo.Examina cómo la actitud de agradecimiento puede generar buena voluntad y contribuir a una cultura de aprecio por las bendiciones.Lucha contra la Corrupción y Gobernanza: Aborda la lucha contra la corrupción y la presencia de gobiernos autoritarios en la trama.Examina el impacto de estos temas en la vida de los personajes y en la sociedad en general.Exploración de Carreras y Vocaciones: Sigue la vida profesional de Jonathan, quien aspira a convertirse en oceanólogo, mostrando cómo las elecciones de carrera pueden influir en la vida de una persona.Estas categorías ofrecen una visión amplia de los temas tratados en el libro, proporcionando un análisis profundo de la trama y sus mensajes subyacentes.

  • av Jaime Bedoya Martinez
    161

    El Niño que Conquistó una Estrella es una inspiradora historia de transformación y aprendizaje. Miguel Alejandro, un niño rebelde y desobediente, vive una vida sin rumbo hasta que un trágico accidente lo deja en una silla de ruedas. Atrapado en su nueva realidad, encuentra en el estudio y la lectura un camino de redención y crecimiento personal.Con el tiempo, Miguel Alejandro se convierte en un estudiante autodidacta, superando sus propias limitaciones físicas y demostrando que la verdadera educación es aquella que transforma el alma. A través de la disciplina, el conocimiento y la perseverancia, pasa de ser un niño problemático a una figura ejemplar, inspirando a quienes lo rodean con su pasión por aprender y enseñar.Escrito por Jaime Bedoya Martínez e ilustrado por Ian Noa, este relato es un llamado a la reflexión sobre el verdadero propósito de la educación y el poder del esfuerzo personal. Ideal para lectores de todas las edades, El Niño que Conquistó una Estrella nos recuerda que el conocimiento y la voluntad pueden llevarnos más lejos de lo que jamás imaginamos.

  • av Jaime Bedoya Martinez
    177

    El libro podría ser categorizado en las siguientes áreas: Desarrollo Personal y Motivación: Se abordan temas relacionados con el desarrollo personal, motivación y superación de la pobreza.Economía y Finanzas Personales: Discute la importancia del trabajo, el ahorro y la inversión para alcanzar la libertad financiera.Filosofía de Vida: Proporciona reflexiones y filosofías de vida para alcanzar la plenitud y la verdadera riqueza.Sociología y Problemas Sociales: Explora cuestiones sociales, como la pobreza, la miseria y la responsabilidad individual y social.Consejos Prácticos: Ofrece consejos prácticos sobre cómo cambiar la mentalidad y las acciones para mejorar la calidad de vida.Ética y Filantropía: Destaca la importancia de la ética, la generosidad y el amor al prójimo para lograr una verdadera riqueza y éxito.

  • av Jaime Bedoya Martinez
    161

    El Espíritu del Pájaro y El Príncipe Rey es un cuento filosófico y espiritual de Jaime Bedoya Martínez que nos invita a reflexionar sobre el verdadero sentido de la vida, la sabiduría y la evolución del alma. La historia sigue a un pequeño pájaro que, movido por el deseo de vivir como un humano, implora a Dios que le conceda el milagro de transformarse en niño. Su deseo es concedido y se convierte en el hijo adoptivo de un sabio rey, quien le enseñará lecciones profundas sobre el conocimiento, la justicia y el propósito de la existencia.A medida que el protagonista crece, descubre que la vida humana no es tan perfecta como imaginaba. Experimenta las contradicciones del mundo, la lucha por el poder, la codicia y la ignorancia, enfrentándose al dilema entre la materialidad y la espiritualidad. Su camino lo llevará a buscar la iluminación, comprender el significado del desapego y descubrir que la verdadera grandeza radica en la pureza del alma.Este libro es una fábula llena de simbolismo, ideal para lectores que buscan historias con mensajes profundos sobre la vida, la trascendencia y la conexión con lo divino.

  • av Jaime Bedoya Martinez
    171

    "El Padre" es una obra multifacética que combina ensayo filosófico, narrativa y poesía didáctica para explorar temas como la educación, el trabajo, la riqueza, la miseria y la responsabilidad social del hombre. Desde una perspectiva profundamente humanista, el autor utiliza la figura de "El Padre" para transmitir lecciones de vida y valores fundamentales, con un fuerte énfasis en la educación y la conciencia colectiva.Temas principales: Educación y formación integral: El libro sostiene que la educación es la clave para transformar al hombre y a la sociedad. Aboga por una formación basada en valores, el trabajo colaborativo y la conexión con la naturaleza.El trabajo como virtud: El autor reflexiona sobre el trabajo como una necesidad humana y un acto de cooperación recíproca, criticando su desvirtuación en el capitalismo, donde se convierte en explotación y herramienta de desigualdad.La miseria y la pobreza: Bedoya analiza la miseria como una condición creada por los hombres y resalta la importancia de la autoconciencia y la acción para superarla, insistiendo en que la educación es la base de cualquier cambio social.La riqueza y sus excesos: En contraste con la opulencia materialista, el autor promueve una visión de la riqueza basada en la suficiencia, el equilibrio interior y la conexión con la naturaleza.La naturaleza y la simplicidad: El libro celebra la naturaleza como fuente de sabiduría, recursos y redención, animando al lector a buscar en ella el camino hacia una vida plena y equilibrada.Estructura y estilo: El texto se presenta como una serie de reflexiones y enseñanzas, con un tono didáctico y accesible. Su estilo combina prosa poética, máximas filosóficas y narración, ofreciendo un mensaje claro y atemporal.Propósito: "El Padre" busca inspirar a sus lectores a cuestionar las estructuras sociales, valorar la educación y la solidaridad, y reconocer la importancia de la responsabilidad individual y colectiva para construir una sociedad más justa.Es una obra que resalta los valores tradicionales, pero también invita a la introspección y a la acción en pos del bienestar común.

  • av Jaime Bedoya Martinez
    167

    Jaime Bedoya Martínez es un filósofo. Un hombre que se pregunta y El Sabio le responde. Y, que, así, conoce el destino de su búsqueda. Búsqueda que, en su literatura, proyecta a la humanidad. Y, al proyectar sus hallazgos, se encuentra a sí mismo. Uno es sólo y es en los "otros", parafraseando a Sartre. El destino de cada hombre no permanecerá en el misterio si se busca con autenticidad; y la forma de intuir lo que hay tras bambalinas del Misterio del Ser, es ejercer la voluntad de hacerse continuamente por medio de la pregunta filosófica. Jaime Bedoya es un pensador que hace poesía, y un hombre de síntesis de pensamiento, que proyecta un mensaje de amor a la naturaleza y de crítica de lo humano actual. Su reflexión es válida porque posee la sapiencia de creer en sí mismo sin dejar de valorar a sus congéneres interlocutores. Ha recogido en la labor literaria una suma de proverbios y frases felices de los grandes escritores de la historia. Y esa decantación de la sabiduría -unida a la originalidad de su indagación personal- ha producido una obra pausada, serena y fructuosa para quien penetra - lector - en ella. Ha escrito y publicado Bedoya Martínez los libros: "El Pijao Rebelde", "El Hombre Sublime", "El Niño Visionario", "El Padre" y otros. En "El Sabio" los ideales son posibles aún contra la corriente del facilismo que nos arrastra. La defensa del idealismo debe ser radical en el mundo contemporáneo. Por eso este libro, su sustancia filosófica, es plausible y en su aparente elementalidad, hay la sabiduría de lo sencillo que no fue superada por la rimbombante y al final inauténtica postura de la apariencia petulante con que muchos galimatías contemporáneos disfrazan la sabiduría de muchos "sabios".En lo humilde está lo sublime. Y este libro es sublime porque está escrito por un hombre humilde, es decir, sabio.Jorge Eduardo Vélez Arango

  • av Jaime Bedoya Martinez
    171

    "Carta a un Hijo" de Jaime Bedoya Martínez es una obra profundamente reflexiva, cargada de enseñanzas para jóvenes y adultos. El autor, desde su experiencia como padre, maestro y filósofo, entrega una guía de vida que invita a explorar el microcosmos interior, ese vasto universo espiritual que reside en cada ser humano.A través de capítulos que abarcan temas como la voluntad, el amor, la felicidad, la personalidad y el aprendizaje consciente, este libro ofrece herramientas prácticas y filosóficas para cultivar una vida más plena, equilibrada y auténtica. Con un estilo cercano y poético, Bedoya confronta los desafíos de la civilización moderna, cuestionando los valores materialistas y rescatando la importancia de la educación, el carácter y la sensibilidad humana."Carta a un Hijo" no solo es un legado para las futuras generaciones, sino también una invitación para que padres, maestros y líderes reflexionen sobre su papel en la formación de individuos íntegros. Este libro es un llamado a recuperar la esencia del ser humano como creador de su propio destino y como portador de una luz interior capaz de transformar al mundo.Ideal para quienes buscan inspiración, orientación espiritual y una lectura enriquecedora que trasciende lo cotidiano, "Carta a un Hijo" es una obra que toca el alma y el intelecto en igual medida.

  • av Jaime Bedoya Martinez
    167

    El libro "Carta a un joven desempleado y para quien desea ser muy rico y poderoso" de Jaime Bedoya Martínez aborda la importancia del trabajo, el ahorro y la disciplina para alcanzar la libertad financiera, el éxito personal y el progreso social. A través de historias, reflexiones y consejos prácticos, el autor promueve una cultura de trabajo independiente, creatividad y responsabilidad, destacando que: El trabajo, independientemente de su nivel, puede ser una fuente de riqueza si se aborda con inteligencia, ahorro y perseverancia.Ahorrar al menos una décima parte de las ganancias es crucial para construir riqueza a largo plazo.La riqueza verdadera no solo implica dinero, sino también libertad personal, autoestima y contribución al bienestar social.La mentalidad proactiva y la acción son esenciales para superar crisis, mejorar la vida personal y fortalecer a la sociedad.Emigrar a otros países no es siempre la solución; se debe valorar y trabajar en el propio entorno.El autor utiliza anécdotas personales e historias ejemplares para motivar a los lectores, destacando el valor del esfuerzo, la observación y la educación financiera. Este enfoque práctico se complementa con una filosofía humanista que busca inspirar a los jóvenes a construir su propio destino, ser útiles a sus comunidades y resistir la tentación del conformismo o el desánimo.

  • av Jaime Bedoya Martinez
    177

    Bueno, he querido hacer un libro especial y, sobre todo útil, para ello me he valido de la dualidad como recurso didascálico, ya que el sabio y el joven son un mismo personaje, y además, porque me pareció interesante mediante diálogos ir hilvanando un sinnúmero de pensamientos y reflexiones de mi propia cosecha y de otros notables pensadores, haciendo a la vez un relato ameno que aliviana el texto y que no tiene la rigidez de los diálogos de Platón, y que a la hora de la verdad podrían llamar la atención y crear el necesario interés entre los lectores, ya que no goza de ninguna severidad temática ni intelectual. Tampoco es una inconsciente autobiografía, aunque se escapen algunos rasgos, pero prima lo novelesco y hasta lo intrascendente, ya que he impuesto una sencillez única que le permitirán al lector saborear mejor este precioso y didáctico opúsculo.No tenemos vanas pretensiones intelectuales ni tampoco literarias, puesto que mi oficio no ha sido el de literato ni de competidor, sino de enseñador sin aula. Quiero eso si, después de una larga búsqueda, de casi 50 años, de acertar, para que mis obras escritas que han sido por excelencia didascálicas, alcancen una resonancia superior a todos los vaticinios, no por su categoría intelectual sino por su valor didáctico. Y si puedo mediante este recurso haber logrado la osadía de alcanzar mi deseo de convertirme en maestro, me sentiré el escribidor más feliz, pero el más humilde de los mortales. Y creo finalmente en la Unidad y en la Universalidad de todo lo que existe, y sólo anhelo el mejoramiento del linaje humano y una verdadera justicia y libertad en medio de la paz y de una armonía única con la poesía, la música y todas las cosas. Me gustaría además, que alguien encontrara algo positivo en mis discursos, de los cuales hago entrega con bondad y humildad, al abrirse este sencillo y lacónico pórtico. Y no olvidemos, que si educamos la mente y el corazón, empezamos a hacernos sabios.

  • av Jaime Bedoya Martinez
    187

  • av Jaime Bedoya Martinez
    167

    El libro "El Hombre Sublime" de Jaime Bedoya Martínez es una obra filosófica y reflexiva que aborda temas como la virtud, la amistad, la felicidad, y el desarrollo del espíritu humano. A través de un lenguaje profundo y poético, el autor propone un modelo de vida basado en la sublimidad del carácter, el cultivo de valores y la búsqueda del equilibrio emocional y espiritual.El propósito del texto es inspirar al lector a trascender las preocupaciones materiales y enfocarse en el desarrollo de un espíritu noble, generoso y solidario. Bedoya Martínez explora el significado de ser un "Hombre Sublime", entendiendo que este es el resultado de una vida vivida con propósito, sabiduría y amor hacia los demás.Es una invitación a la introspección, al arte de vivir y al aprendizaje continuo, con un mensaje de esperanza y transformación personal dirigido a quienes desean encontrar paz y trascendencia en su vida cotidiana.

  • av Jaime Bedoya Martinez
    167

    El libro "El Hombre Espiritual (Carta a un hombre simple)" de Jaime Bedoya Martínez es una obra que invita a la introspección y al crecimiento personal a través del desarrollo de la espiritualidad. El autor explora la relación entre el cuerpo, la mente y el espíritu, reflexionando sobre la vida moderna y sus limitaciones para alcanzar una existencia más plena y significativa. A través de una narrativa enriquecida con cuentos espirituales orientales y reflexiones filosóficas, el libro aborda temas como la energía espiritual, la armonía cósmica, la felicidad interior y la trascendencia del ser humano.Cada capítulo ofrece lecciones profundas, desde cómo superar la oscuridad espiritual hasta la importancia de cambiar uno mismo para transformar el mundo. Bedoya subraya que la espiritualidad no es un concepto abstracto, sino una práctica diaria que conecta al individuo con su verdadera esencia, fomentando valores como la bondad, la serenidad, la meditación y el desapego de lo material. Enfatiza que la verdadera felicidad se encuentra en el amor desinteresado, la autosuperación y la conexión con el universo.Con un enfoque accesible y poético, "El Hombre Espiritual" es una guía para quienes buscan equilibrar su vida interior con el mundo exterior, descubrir su propósito y alcanzar la realización espiritual. Es una obra ideal para lectores interesados en la espiritualidad, la filosofía práctica y el desarrollo personal.

  • av Jaime Bedoya Martinez
    167

    "Estar contigo amor es recobrar el edén perdido, multiplicar las esperanzas y también las penas y alegrías... y es vivir además dos y más veces cada día; sentir el calor etéreo de la perfecta compañía y la tristeza dulce de una cercana lejanía; es sublimar la vida con los gozos del amor y las melodías del corazón; vencer una gualda tristeza con quintales de alegría; evocar a plenitud el "canto del cisne" y saber que la gloria existe en tus brazos todavía; advertir que la vida está hecha de amor y poesía cuando en nuestros corazones anida esa dulce e infinita melodía... y libamos el poema; es apartar las tinieblas de las intolerancias, de las rabias y de la melancolía...y llenarnos por el contrario, de suspiros e idolatría; empezar a vivir con armonía en clave de fa...o de sol y saber que el amor nos da la oportunidad más sublime de la vida; y es juntar penas y alegrías, canciones, música y poesía en un solo ramo a porfía; escribir con sangre los más hermosos poemas en los dinteles de la gloria en medio de cantos órficos y de vestales del deseo; y es además presentir otras inmensas noches bellas y un cortejo salvaje de luceros que nos presagian un lindo y alado porvenir... una luna de miel en las estrellas y en los balcones inconsútiles de la esperanza y de la gloria."

  • av Jaime Bedoya Martinez
    167

    El libro "El Filósofo" de Jaime Bedoya Martínez es una obra filosófica y reflexiva que invita al lector a explorar los valores esenciales de la vida, como la sabiduría, la bondad, la espiritualidad y la justicia. A través de un estilo poético y meditativo, el autor propone una crítica a las superficialidades del mundo moderno y ofrece una guía para alcanzar una vida plena y trascendental, basada en ideales elevados y una conexión profunda con la humanidad y la naturaleza.Dividido en varias partes, el libro aborda temas como la mente y la razón, las virtudes humanas, la importancia del trabajo consciente, la educación integral y el poder transformador de la bondad. Cada capítulo está lleno de pensamientos filosóficos y enseñanzas que inspiran al lector a vivir con autenticidad, humildad y un espíritu de servicio hacia los demás.Con reflexiones sobre el estado actual de la civilización, la alienación del ser humano y la necesidad de un cambio profundo en la mentalidad colectiva, "El Filósofo" es una obra que desafía al lector a reconsiderar su propósito en la vida y a buscar un equilibrio entre lo material y lo espiritual. Es una invitación a convertirse en un ser más consciente, solidario y plenamente humano.

  • av Jaime Bedoya Martinez
    167

    El libro "Perlas que seducen a los sabios" de Jaime Bedoya Martínez es una obra que combina espiritualidad, filosofía y sabiduría práctica. Incluye reflexiones profundas y 30 cuentos Zen e historias de la India que invitan al lector a meditar sobre la vida, el propósito humano y los valores fundamentales. El texto guía al lector hacia la introspección y el autoconocimiento, ofreciendo herramientas para encontrar paz interior y alcanzar una conexión más profunda con el espíritu.La obra se presenta como una síntesis de enseñanzas orientales y occidentales, enriquecida con pensamientos filosóficos y ejemplos prácticos. Se dirige a lectores interesados en el desarrollo personal, la espiritualidad y el entendimiento de los principios que rigen una vida plena y significativa. Ideal para quienes buscan inspiración y desean fortalecer su camino hacia la realización espiritual.

  • av Jaime Bedoya Martinez
    187

    Bitácora del Pensamiento: Los Secretos de la Razón y del Entendimiento es una obra de superación personal y crecimiento intelectual escrita por Jaime Bedoya Martínez. A través de decálogos, apólogos, reflexiones y máximas, el autor guía al lector en un viaje hacia el desarrollo del pensamiento crítico, la sabiduría y la transformación personal.Este libro es un compendio de enseñanzas que abarcan desde la educación y la ética hasta la espiritualidad y la filosofía de vida. Con temas como la importancia de la inteligencia, el poder de la voluntad, el sentido de la responsabilidad y la búsqueda del conocimiento, Bitácora del Pensamiento se convierte en una herramienta indispensable para quienes desean mejorar su vida y contribuir al bienestar de la sociedad.Ideal para lectores interesados en la autoeducación, la reflexión profunda y el crecimiento personal, esta obra invita a desarrollar el entendimiento y la razón como pilares fundamentales para alcanzar la plenitud y el éxito.

  • av Jaime Bedoya Martinez
    167

    Las Trece Colonias: Historia de los Estados Unidos es una obra fascinante de Jaime Bedoya Martínez que explora los orígenes y la evolución de las trece colonias que dieron lugar a la fundación de Estados Unidos, la "Nación de Naciones". Este libro detalla los eventos clave, desde la colonización en el siglo XVII hasta los cimientos que formaron una de las potencias más grandes del mundo.Con un enfoque accesible pero profundo, la obra abarca temas como las razones de la emigración inglesa, la fundación de las colonias (Virginia, Massachusetts, Maryland, Georgia, entre otras), los conflictos con los pueblos indígenas y el impacto del comercio y la esclavitud. Además, conecta los mitos renacentistas y las utopías del pasado con la realidad histórica que moldeó a Norteamérica.Ideal para estudiantes, historiadores y apasionados por la historia americana, este libro es un recurso valioso para entender el trasfondo social, político y económico que dio forma a los Estados Unidos tal como lo conocemos hoy.

  • av Jaime Bedoya Martinez
    247

    Brindis de los Bohemios y Poesía Amorosa: Antología Poética Hispanoamericana es una obra que celebra la riqueza y diversidad de la poesía en español, cuidadosamente compilada por Jaime Bedoya Martínez. Este libro reúne poemas clásicos y neoclásicos de autores destacados como Pablo Neruda, Gabriela Mistral, Rubén Darío, Alfonsina Storni, entre otros, junto con las contribuciones del propio compilador.La antología está dividida en dos temas principales: la bohemia y el amor. Desde los versos apasionados hasta los brindis melancólicos, esta colección explora el arte de vivir, amar y soñar a través de la poesía. Con un enfoque único que mezcla lo clásico y lo moderno, este libro es un homenaje a los poetas que transforman las emociones humanas en palabras inmortales.Perfecto para los amantes de la poesía y la literatura hispanoamericana, Brindis de los Bohemios y Poesía Amorosa es un festín literario que invita a disfrutar de la belleza y la profundidad de las palabras.

  • av Jaime Bedoya Martinez
    171

    El Dolor: Nos Hace Sabios es una obra única que combina reflexiones profundas, ensayos filosóficos y una exquisita selección de poemas clásicos, presentada por Jaime Bedoya Martínez. Este libro explora el dolor como una experiencia universal que nos enseña, transforma y eleva, convirtiéndolo en un maestro de vida.Dividido en dos partes, la primera ofrece pensamientos universales sobre el sufrimiento, la felicidad, el amor y la sabiduría, incluyendo ensayos y fábulas que inspiran al lector a encontrar sentido en medio de las adversidades. La segunda parte presenta una colección de poemas inolvidables, destacando "El Dolor" de Roberto Muñoz Londoño, considerado uno de los más bellos escritos en lengua castellana, junto con obras de autores como Julio Flórez y Luis Chamizo.Ideal para quienes buscan una perspectiva reflexiva sobre la vida o un escape poético, este libro es un verdadero homenaje al poder transformador del dolor y la poesía.

  • av Jaime Bedoya Martinez
    167

    El libro "Consejos de oro para los hijos" de Jaime Bedoya Martínez es una obra reflexiva y motivadora dirigida principalmente a las nuevas generaciones. Desde su inicio, el autor destaca la importancia de transmitir valores, conocimientos y aprendizajes adquiridos a lo largo de la vida. Con un enfoque didáctico y ético, el texto busca guiar a los jóvenes en la toma de decisiones, enfrentando desafíos y construyendo un camino de vida basado en principios sólidos.A través de consejos prácticos y reflexiones profundas, el autor invita a sus lectores a observar, aprender y escuchar, elementos que considera fundamentales para alcanzar la sabiduría. Este libro no solo comparte experiencias, sino que también anima a los lectores a buscar un sentido trascendental en sus vidas, viviendo con propósito y gratitud.Es una obra inspiradora que combina enseñanzas espirituales y consejos prácticos, ideal para quienes buscan orientación y una perspectiva más consciente y enriquecedora de la vida.

  • av Jaime Bedoya Martinez
    321

    "El Pijao Rebelde" es una novela didáctica, histórica, y socio-política de Jaime Bedoya Martínez que explora temas de justicia social, resistencia y conciencia de clase en Colombia. La historia sigue a Olimpo, un joven de origen humilde, cuyas experiencias reflejan la lucha y el sufrimiento de las clases trabajadoras en un contexto de violencia política, opresión social y corrupción. Olimpo representa a las personas comúnmente ignoradas por el sistema político y económico, enfrentando injusticias que caracterizan la historia colombiana, en especial durante periodos de conflicto violento entre liberales y conservadores.La narrativa incorpora eventos y figuras históricas, como el caudillo Jorge Eliécer Gaitán, cuyo asesinato desencadenó una ola de violencia conocida como El Bogotazo. A través de estos eventos, el autor denuncia las desigualdades estructurales y el abuso de poder en la sociedad colombiana, y a la vez imagina una solución basada en un modelo de estado socialista que promueve la igualdad y la justicia.El libro se enmarca en una crítica profunda al capitalismo, mostrando cómo afecta la vida de los individuos en los sectores más vulnerables. Es un llamado a la conciencia social y a la acción revolucionaria, homenajeando a los mártires de la lucha social y a los líderes históricos de la región que, según el autor, son la verdadera inspiración para un cambio duradero y humano.

  • av Jaime Bedoya Martinez
    167

    La única manera de vivir, amar y ser feliz sin llegar a viejos... es mantener siempre una mente positiva, un espíritu creativo y una predisposición insobornable para mantenernos en permanente acción espiritual y humana, ya que la decrepitud de la ancianidad o lo que llamamos vejez viene por la inactividad, tal como no lo enseñara el famoso y renombrado pintor renacentista Tiziano en este hermoso ejemplo, ya que le escribió al Rey de España, diciéndole: "Tengo 95 años y pinto mejor que nunca." El Rey lo contrató y en tres años pintó la famosa "Batalla de Le panto" que es inmortal. Y el secreto de vivir mucho tiempo y lúcidamente, consiste en forjar hermosos ideales y tratar de vivir sin maratones, serenamente sin vivir contra-reloj y sin luchar contra el tiempo y salvando las dificultades que se presenten con tranquilidad y optimismo. A la vez que debemos seguir el sabio pensamiento del filósofo alemán Hegel: "La vida tiene su valor, sólo cuando hacemos que valga la pena vivirla." Vivir moralmente que equivale a vivir muchas veces, cimentados en los valores y practicando las pequeñas virtudes que nos hacen personas especiales, nos hacen vivir también más apreciados por los demás y sentirnos útiles y seres sociales integrales, y por ende alcanzamos un mejor índice de vida y nos hacen mantener por fuera de los lances escabrosos y de las aventuras peligrosas, puesto que aprendimos que la primera naturaleza de una persona sensata son las virtudes que a la vez sirven de ejemplo. Y las virtudes deben ser comunes al pueblo como a los mandatarios si se practica una auténtica democracia y nos han legado una sapiente cultura social y humana, y cuando aprendemos además que no hay otra ganancia ni otro éxito superior, ni más espiritual y humano que el éxito y las ganancias de los demás, cuando uno ha sido ese gran artífice, ya que ello nos hace sentir útiles y remozar el alma y el corazón. Sabemos, por otro lado, que hay que aprender a ser viejos, porque no se llega de golpe. Es toda una pedagogía que debiéramos ir recibiendo del mundo de los seres más maduros. Aprender a encontrar en la imagen del anciano la figura de un dios humanado, del sabio, del buen consejero, del que lleva consigo toda una experiencia de la vida. Educar a las gentes para que los ancianos estén insertos en el lugar que les corresponde dentro de la familia como lugar de amistad y de encuentro; no marginándolos, ni pensando que son seres ya inútiles, que molestan o que estorban. La sociedad, hasta ahora, ha dado una gran importancia al mundo de la pediatría y de la superficialidad, sin reparar demasiado en la geriatría y mucho menos en la sabiduría. Es aquello de pensar que vale más preparar una buena máquina para que rinda mucho, pues se piensa que una máquina vieja ya no produce y hay que retirarla. Un niño es un proyecto que no sabemos si querrá o podrá realizarse aunque es muy plausible todo lo que se haga por él. El viejo, cargado de vida, de sabiduría, de sufrimientos, de experiencia, de constancia y de vencimientos... para ser honesto toda una existencia, es todavía más digno: es una realidad que, en un orden ontológico, tiene más peso que una pura posibilidad como lo afirman los estudiosos de la larga existencia humana que puede superar los 120 años con una buena calidad de vida y de amor. Los hombres, seres temporales, tenemos el presente. Sabemos cuando nacimos, y a partir de esta fecha sumamos años; pero no sabemos cuando moriremos. Si supiéramos esta fecha, iríamos restando años. Desde este punto de vista, un joven es más viejo -está más cerca de la muerte- que un viejo que convive con él y el que ya ha creado sus propias defensas, porque si ha pasado su media centuria tiene cuerda para muchos años más. Tenemos que reflexionar en el hecho de ser dueños tan sólo del presente; es decir, de las cosas tal como son. Con una simultánea convivencia de gentes de distintas edades que tienen que encon

Gör som tusentals andra bokälskare

Prenumerera på vårt nyhetsbrev för att få fantastiska erbjudanden och inspiration för din nästa läsning.