Marknadens största urval
Snabb leverans

Böcker av Sultana del Lago Editores

Filter
Filter
Sortera efterSortera Populära
  • av Sultana del Lago Editores
    277

    La investigación de un par de jóvenes periodistas es el punto de partida para una novela que de forma elocuente cruza historias y sucesos inesperados. La identidad misteriosa de un anciano que ha pasado su vida escondido entre las montañas que bordean un pueblo. Amor, arrepentimiento y dolor demostraran la fibra humana de los personajes, y nos acercaran como lectores al apasionante final.Eyanisel Tantau Duany (Cuba, 1987) es una escritora novel de origen cubano, quien desde su adolescencia se ha entregado a la creación literaria con pasión. "Una vida contada entre montañas" es su primer libro publicado; anteriormente solo ha colaborado en pequeñas publicaciones periódicas de su país. Vive en calla José Martí de Guantánamo, pero su imaginación exacerbada nos acerca un mundo sin fronteras.

  • av Sultana del Lago Editores
    271

    Espero que al terminar de leer este libro hayan comprendido al igual que yo todas las causas por las cuales caemos en desgracia y lo difícil que nos cuesta poder levantarnos de ellas. Pero gracias al inmenso amor y la bondad de nuestro padre Dios todopoderoso que nos permite volver a reencarnar para poder rescatar todas nuestras deudas contraídas. Permitiendo que nos unamos con las personas que compartimos lo bueno y lo malo del ayer, para hoy poder sufrir y padecer todo lo que le hicimos a nuestros semejantes, porque Dios no castiga arbitrariamente, él quiere que entre la falta y la pena haya siempre correlación "siempre somos castigados por donde hemos pecado". Después de la venida de Jesús y enseñarnos el camino de la verdad, hemos sentido miedo de descubrir lo que somos capaces de realizar, la religión como los políticos y capitalistas se han encargado de confundirnos aún más haciéndonos tenerle miedo a Dios, para de esa forma poder gobernarnos a su antojo. Llegó la hora de que despertemos, que descubramos todo lo que somos capaces de realizar a través de nuestra mente. Si todos nosotros estuviésemos bien persuadidos de la fuerza que tenemos en sí y quisiéramos poner la voluntad al servicio de esta fuerza, seríamos capaces de llevar a cabo lo que hasta el presente se han llamado prodigios y que sencillamente solo son desarrollo de las facultades humanas, pero guardando con nosotros el respeto a Dios. Espero que este relato no lo vean como una novela sino como algo real que nos puede suceder a usted y a mí. Que Dios los ayude y me siga orientando, para que esta no sea ni la primera ni la última que escriba para ustedes.

  • av Sultana del Lago Editores
    367

    Daniel González Chaves (San José, Costa Rica. 1982)Político, psicólogo y escritor costarricense de ciencia ficción, terror, fantasía y ficción histórica. González recibió el segundo lugar en el Certamen Brunca 2014 en la categoría de cuento por su relato La casa del silencio y el primer lugar en la misma categoría en el Certamen Brunca de 2015 con el relato La vida según Stephanie.En 2010 publicó su primera novela Un grito en las tinieblas; la vida de Zárate Arkham de terror lovecraftiano y de ciencia ficción. En 2013 participa en dos antologías: Penumbras. Cuentos de terror costarricenses, y en la antología de cuentos de ciencia ficción Lunas en vez de sombras y otros relatos de ciencia ficción.En 2013 publicó la novela de aventuras y ficción histórica Lágrimas de guerrera, primera novela costarricense que toca el tema de los antiguos nórdicos. La novela retrata la vida de una tribu de bárbaros germánicos del siglo IV en sus constantes roces bélicos contra Roma y fue uno de los libros más vendidos de 2013.En 2014 participa en la antología de ciencia ficción Cyberpunk 506 y en 2015 en la antología de relatos humorísticos Mi media cebolla: reír para no llorar. En 2018 publica El efecto Casandra, novela de comedia-ciencia ficción.Trabaja como educador en enseñanza del inglés, estudió psicología en la Universidad Nacional de Costa Rica y vive en Tibás, ciudad donde se desempeñó como regidor municipal en el período 2006-2010.La Astromaquia es su más reciente novela, donde desarrolla un rico universo de ciencia ficción, espacial y futurista, donde quedan expuestas las pasiones y ambiciones de la humanidad, que nunca dejaran de existir y por la lucha por la libertad que puede envolver a una galaxia entera.Explora los mundos más sorprendes de las tres galaxias que están bajo el control del Sacro Imperio de Althares que enfrenta a la Coalición de Mundos Libres.

  • av Sultana del Lago Editores
    271

    Las Prácticas Agroecológicas en Huertos escolares, familiares, comunitarios y hasta en espacios comerciales, con el manejo oportuno de las propiedades físicas, químicas y biológicas del suelo, mediante los beneficios que aporta la materia orgánica derivada del compostaje o de biodigestores, proveen la mejora sustentable de su capacidad agrologica, que luego servirá de sustrato de las barbacoas; escenario que permitirá establecer un Huerto Ecológico Escolar en una unidad educativa de cualquier Municipio del estado Zulia o el país, el cual constituye una de las bases para el Avance Endógeno de la Agroecología. Dicho proyecto permitirá producir alimentos sanos y vigorosos, utilizándose como laboratorio o vitrina para enseñar a los alumnos en los principios básicos de la agricultura ecológica o también denominados Cultivos Organopónicos (en Unidad Educativa llamado MANOS A LA SIEMBRA), base del impulso para promoverlos en la vida suburbana o rural, idea que puede ser expansiva hasta el recinto de sus hogares, a objeto de garantizarles la seguridad y soberanía alimentaria a la familia (Huerto Ecológico Familiar) y comercializar sus excedentes si el caso lo permite. Es decir, el presente trabajo escrito está centrado en promover el programa de producción de alimentos "sanos", libres de contaminación originada por el uso de agrotóxicos, incluyendo entre otras gestiones que optimizan la acción agrícola: la Inoculación Bacteriana, Lombricultura, Control Natural de Plagas, la Introducción de Abonos Verdes y las Medidas de Conservación de Suelos y Aguas si aplica, los cuales garantizan mejorar con el compostaje la capacidad agrologica de los suelos, a la par de disponer adecuadamente de la basura de carácter orgánica o biodegradable, logrando de esta manera el saneamiento ambiental al disponer de la mejor manera, gran parte de las corrientes de desechos domiciliarios orgánicos y por otro resolver con los cultivos organopónicos uno de los graves problemas de la humanidad, como lo es el hambre que padece la sociedad venezolana actual. El presente trabajo de investigación descriptiva, fue promovido de conformidad al cumplimiento de las exigencias del Ministerio del Poder Popular para la Educación (MPPE), en los Proyectos Educativos Integrales Comunitarios (PEIC) o Desarrollo Endógeno de los liceos locales o nacionales, u otras unidades educativas (UE), la cual puede ser ejecutada en el contexto del Programa de Responsabilidad Social de alguna empresa en particular, paralelo en correspondencia con el Programa de Estímulo al Investigador e Innovador (PEII), de la exploración libre del autor del presente trabajo, favorecido por instituciones universitarias como la Universidad Nacional Experimental de las Fuerzas Armadas Núcleo Zulia (UNEFA, año 2014), en el marco del Programa de la Maestría de Gerencia Ambiental (PMGA), al cual perteneció el autor del presente trabajo; cuyo proyecto ha sido promovido en algunas Unidades Educativas de Villa del Rosario del Estado Zulia, por la organización empresarial Cementos Catatumbo, C.A. (CECAT).

  • - Ilustrados y Gobernantes. Segunda parte
    av Sultana del Lago Editores
    347

    Esta Obra es un viaje. Pero con una muy especial particularidad. El lector bien puede hacerlo desde el principio o por el último de "capítulos" o si prefiere o el azar lo ayuda, donde se abra el libro comienza la aventura, de ser un libro físico.En cierto modo es el modo de hacerse en el lector el libro, es como si de Machado hubiese asumido la sentencia, "Caminante no hay camino... se hace camino..." al leer y en la palabra se llega a su destino. Y el destino de este libro lo dispuso su autor a su lector, como en principio hizo dios para que escogiésemos el bien el mal o por capítulos, solo que Zabala negó el libre albedrio. Zabala en esta obra quiere obligarnos a descubrir lo hecho y en ese descubrimiento, como condición sustantiva, necesaria sería mejor decir, que nos reconozcamos a nosotros mismos, en ese largo tiempo que Venezuela ha iniciado y cerrado caminos.Adelante, Lector, y de quedar al leerlo insatisfecho o le parezca que algo le falta al texto, hágalo usted, complételo y de ser así, es porque es un buen texto. Un buen libro es aquel que al lector sacude sus cimientos.Américo Gollo Chávez

  • - Ilustrados y gobernantes
    av Sultana del Lago Editores
    271

    Esta Obra es un viaje. Pero con una muy especial particularidad. El lector bien puede hacerlo desde el principio o por el último de "capítulos" o si prefiere o el azar lo ayuda, donde se abra el libro comienza la aventura, de ser un libro físico.En cierto modo es el modo de hacerse en el lector el libro, es como si de Machado hubiese asumido la sentencia, "Caminante no hay camino... se hace camino..." al leer y en la palabra se llega a su destino. Y el destino de este libro lo dispuso su autor a su lector, como en principio hizo dios para que escogiésemos el bien el mal o por capítulos, solo que Zabala negó el libre albedrio. Zabala en esta obra quiere obligarnos a descubrir lo hecho y en ese descubrimiento, como condición sustantiva, necesaria sería mejor decir, que nos reconozcamos a nosotros mismos, en ese largo tiempo que Venezuela ha iniciado y cerrado caminos.Adelante, Lector, y de quedar al leerlo insatisfecho o le parezca que algo le falta al texto, hágalo usted, complételo y de ser así, es porque es un buen texto. Un buen libro es aquel que al lector sacude sus cimientos.Américo Gollo Chávez

  • - Caudillos y alzados
    av Sultana del Lago Editores
    277

    Esta Obra es un viaje. Pero con una muy especial particularidad. El lector bien puede hacerlo desde el principio o por el último de "capítulos" o si prefiere o el azar lo ayuda, donde se abra el libro comienza la aventura, de ser un libro físico.En cierto modo es el modo de hacerse en el lector el libro, es como si de Machado hubiese asumido la sentencia, "Caminante no hay camino... se hace camino..." al leer y en la palabra se llega a su destino. Y el destino de este libro lo dispuso su autor a su lector, como en principio hizo dios para que escogiésemos el bien el mal o por capítulos, solo que Zabala negó el libre albedrio. Zabala en esta obra quiere obligarnos a descubrir lo hecho y en ese descubrimiento, como condición sustantiva, necesaria sería mejor decir, que nos reconozcamos a nosotros mismos, en ese largo tiempo que Venezuela ha iniciado y cerrado caminos.Adelante, Lector, y de quedar al leerlo insatisfecho o le parezca que algo le falta al texto, hágalo usted, complételo y de ser así, es porque es un buen texto. Un buen libro es aquel que al lector sacude sus cimientos.Américo Gollo Chávez

  • - Conjurados y Patriotas
    av Sultana del Lago Editores
    271

    Esta Obra es un viaje. Pero con una muy especial particularidad. El lector bien puede hacerlo desde el principio o por el último de "capítulos" o si prefiere o el azar lo ayuda, donde se abra el libro comienza la aventura, de ser un libro físico.En cierto modo es el modo de hacerse en el lector el libro, es como si de Machado hubiese asumido la sentencia, "Caminante no hay camino... se hace camino..." al leer y en la palabra se llega a su destino. Y el destino de este libro lo dispuso su autor a su lector, como en principio hizo dios para que escogiésemos el bien el mal o por capítulos, solo que Zabala negó el libre albedrio. Zabala en esta obra quiere obligarnos a descubrir lo hecho y en ese descubrimiento, como condición sustantiva, necesaria sería mejor decir, que nos reconozcamos a nosotros mismos, en ese largo tiempo que Venezuela ha iniciado y cerrado caminos.Adelante, Lector, y de quedar al leerlo insatisfecho o le parezca que algo le falta al texto, hágalo usted, complételo y de ser así, es porque es un buen texto. Un buen libro es aquel que al lector sacude sus cimientos.Américo Gollo Chávez

  • - Conquista y Colonia
    av Sultana del Lago Editores
    271

    Esta Obra es un viaje. Pero con una muy especial particularidad. El lector bien puede hacerlo desde el principio o por el último de "capítulos" o si prefiere o el azar lo ayuda, donde se abra el libro comienza la aventura, de ser un libro físico.En cierto modo es el modo de hacerse en el lector el libro, es como si de Machado hubiese asumido la sentencia, "Caminante no hay camino... se hace camino..." al leer y en la palabra se llega a su destino. Y el destino de este libro lo dispuso su autor a su lector, como en principio hizo dios para que escogiésemos el bien el mal o por capítulos, solo que Zabala negó el libre albedrio. Zabala en esta obra quiere obligarnos a descubrir lo hecho y en ese descubrimiento, como condición sustantiva, necesaria sería mejor decir, que nos reconozcamos a nosotros mismos, en ese largo tiempo que Venezuela ha iniciado y cerrado caminos.Adelante, Lector, y de quedar al leerlo insatisfecho o le parezca que algo le falta al texto, hágalo usted, complételo y de ser así, es porque es un buen texto. Un buen libro es aquel que al lector sacude sus cimientos.Américo Gollo Chávez

  • av Sultana del Lago Editores
    271

    Cuando los conquistadores hispanos llegaron a América o las indias, había expresiones retóricas y también literarias, desarrolladas por los nativos prehispánicos; fundamentalmente a través de la oralidad. El articulado memorístico era la manera de transmisión de estas formas expresivas que mutaron con la llegada de los españoles hacia la forma escrita del sistema alfabético.Sin embargo, hubo, antes de este momento de transición lingüística, textos sagrados, rituales poéticos y dramáticos que se habían transferido en parte, por medio de la escritura jeroglífica y pictográfica.Entre las culturas que destacan por su legado, cabe mencionar la cultura náhuatl o azteca (Valle de Anáhuac, México) y la Maya (península de Yucatán y Guatemala) en lo que refiere a escritura, y la inca (Perú y Ecuador); en relación a la literatura oral, bastante desarrollada en esta etnia.En el vasto y variado territorio de la América tuvieron su asentamiento numerosas y antiguas civilizaciones que muestran, una vez más, el riquísimo pasado cultural de América. Tanto en las costas del Pacífico como Atlántico; como en las elevadas y frías sierras y mesetas, o en las tierras de selva tropical, donde se encuentran vestigios relevantes de la humanidad habitante de estas regiones que desarrollaron durante centurias, su cultura en estas zonas del orbe. No todos, por cierto, alcanzaron el mismo nivel de desarrollo. Mientras en algunas regiones la humanidad no sobrepaso el nivel de vida de comunidades rudimentarias, en otras sus progresiones desde épocas tempranas articularon complejas y elevadas formas de vida, bajo sociedades divididas en clases y con una eficaz orgánica política estatal de sustento.El Descubrimiento de América define un encuentro significativo en la humanidad por cuanto el año 1492 Cristóbal Colón al atravesar el mar Atlántico delimita el comienzo de la era moderna en la historia. La humanidad ha descubierto la totalidad de la que forman parte en el planeta Tierra. El viaje del navegante genovés es un desplazamiento hacia lo desconocido, hacia la incerteza. Colón no podía tener la certeza que al final del océano no estuviera el abismo y, por lo tanto, la caída al vacío; o bien de que ese viaje hacia el oeste no fuera el descenso de una larga cuesta, y que después no fuera demasiado difícil volverla a subir, es decir, no podía tener la certeza de que el regreso fuera posible . Escritura, cultura y literatura en el período prehispánico y colonial referencia aspectos de carácter histórico acaecidos en territorio americano. Se configura desde inquietudes al suceder pasado, y como se articulan las distintas culturas en una geografía diversa y extensa desconocida para los europeos hasta el siglo XV. De ese modo se presentan sucesos de las culturas azteca, maya y quechua; pero de igual modo, de los acontecimientos vividos por los exploradores y conquistadores europeos que hicieron de América su espacio nuclear, y que insigne fama les reportó en las páginas de la Historia universal.El texto se conforma, además, desde indagaciones a facetas escriturales como las desarrolladas por el poeta Nezahualcóyotl; o el cronista criollo Gómez Suárez de Figueroa, cuya rúbrica célebre es la de Inca Garcilaso de la Vega. Autor de una valiosa prosa en sus afamados Comentarios Reales.Un último elemento presente es la vertiente humanista presente en el pensamientodel religioso español de la orden dominica Fray Gil González. Defensor y promotor de los derechos humanos de los pueblos indígenas durante la Conquista. Y en el eximio americanista y humanista venezolano Francisco de Miranda a través de su carta dirigida a los españoles americanos.El libro traza un recorrido por un periodo trascendental de la historia moderna donde el encuentro de América y Europa configura lo nuevo, lo mestizo, lo criollo.

  • av Sultana del Lago Editores
    271

    Ante todo y por sobre todas las cosas, agradezco a mi Dios, el haberme guiado, y por haberme mostrado "LA BELLEZA DE LO QUE ES".También agradezco a ese destino donde he estado, y a las maravillosas esencias de La Vida que abordan mi ser y alimentan a mi unidad.Agradezco con amor y añoranza, a mis difuntos padres que fueron ese motor de arranque en mi existencia, ya que con su amor incondicional, me dieron esa educación y esos valores, que sembró en mí, esa base que me designa o me describe tal cual soy.Agradezco a mi hermano y a mis hermanas, y en especial y con tristezas, a mi difunta hermana Akbel... todas esas vivencias que llenaron de sentimientos puros y genuinos nuestros días.A mi esposo Galeb El Safadi, le agradezco su apoyo, y al amor dado, que ubicó a esas enseñanzas... ya que fusionó nuestras vidas y nuestros espíritus para ser uno.Agradezco a mis hijos, esos hermosos frutos, (obsequio del Creador), tanto amor y respeto.Mi princesa Widad, es como un ave, con grandes alas, que surca ese firmamento, con ese don que Dios le dió... su libertad!Y mis reyes, Mager y Jimi, esos dos varones, que afloran a flor de piel, esa gallardía y esa nobleza que los delata. Todos ellos son mi razón de vivir que ahora, junto a mis nietos, son los que complementan mi alma.Finalmente, no puedo pasar por alto, el agradecer a todos esos seres y a esos hijos espirituales que en un momento dado, aparecieron en mi vida y marcaron ese trazo que hizo una diferencia en mi determinación.Todo contribuyó, para iluminar las sendas de mi andar y ayudarme a encontrar, lo que tanto ansiaba... Mi Verdad! MI ALMA ESTA A LA DERIVA Mi alma está a la deriva.Esperando que hacer de mi vida.Tratando de enrumbar mi nave estoy, que me lleve hacia lo infinito.Ya que en mi andar he descubierto, sentimientos, que se encontraban escondidos.Y que al parecer han salido a flote. Dispersando a lo largo y ancho de la humanidadY rociando a cada ser que se me acerque, unas gotitas de ternura, que emana de mi esenciaY que con gusto les brindo, porque salen de mi conciencia, ya que siento que es pura y transparente, Y de mi corazón que solo sabe dar amor. Deseándoles paz y entendimiento a esas almas viajeras.Envolviéndolas en una magia que embriagaY que deseo compartir con ellas.Porque al igual que yo...Buscamos el camino que nos lleve al final del Universo.Al encuentro de nuestro Creador.Quien nos espera para cobijarnos con Su Manto de Dulzura.Ya que con Su Infinita Misericordia, nos obsequiará el regalo más preciado que nos podría dar.Y nos inundará con esos sentimientos de Amor, Paz y Perdón.Esos sentimientos que afloran la Magnitud de Su Benevolencia, ahondando en tu espíritu.Otorgándote un sitio privilegiado con Sus ángeles celestiales.Haciéndote merecedor, de Su Divinidad.

  • - Antología personal
    av Sultana del Lago Editores
    267

    Los hallazgos del libro "Ciudades que me habitan" son contundentes. El poeta se deslastra de dos prejuicios: lo urbano y lo social; que parecen estar amarrados, junto al antagónico tema bucólico, a la tematología de la poesía contemporánea latinoamericana. No es un poeta de izquierdas cantando a Leningrado, no es un sibarita de espaldas a las cicatrices de la historia. "Ciudades que me habitan" profundiza y salta por encima de cliché latinoamericano e inventa una solución en el decir de nuestra lengua.La construcción de un paradigma de lo "habitable" es quizá el silogismo que armoniza este libro: con su carga de sentimientos, Gutiérrez Lozano, va dejando una huella desde su propia y privada historia personal, en cada uno de estos sitios, que más que unas estampas de álbum de recuerdos o postales de viajes que se envían a la distancia del tiempo y cuyo remitente es uno mismo, va formando una geografía muy particular, como si pudiera redibujar el mundo y convertirlo en este inventario cerrado de sensaciones que se presentan en forma de poemas.Como quien confecciona una casa con 40 puertas y empieza a llamar hogar al pasillo donde el viento abanica las bisagras y nos deja ver, cual flashmod de una vida, los entreverados silencios que construyen un discurso: el que nos define superpuestos en el contexto; así el poeta nos presenta en cada poema una arquitectura poética que prefigura el ascenso de la memoria, hacia la identidad."Ciudades que me habitan" podría parecer un libro de viajes, porque de principio a fin, cual periplo homérico, mueve al lector a las diferentes estancias mentales que se permite el poeta, quien no engaña, ni intenta convencernos de que esas experiencias son trascendentales o nos llevaran a la iluminación: no es un viaje de redención. El poeta Gutiérrez Lozano es un "cosmopolita doméstico", de España a Serbia como quien sale de la cocina al comedor. Se lamenta de un amor en medio del Atlántico como quien ha colgado la línea de teléfono en la sala y va al dormitorio a consultar su suerte en onirismo, por su puesto en México, donde el "cántaro roto" de Octavio Paz sueña para todos.El anzuelo de la melancolía va haciendo muescas en un mapa que aún tiene la pintura fresca y que se expande en su húmeda pertinencia, como los hilos que de sangre-tinta se chorrearan por la pared, creando fronteras increíbles entre la verdad y la memoria. Lo "habitable" como lo posible: el espacio donde se realiza el poema en función de lo ya vivido. Duplicidad y sosiego, una copia de seguridad del sentimiento. Tributo triste a un dios no pronunciado.Este libro inaugura la "tele-transportación poética", que, cual error en la matrix, nos impune el bucle de ser múltiples veces el mismo, en el mismo sitio y a pesar de ser lugares diferentes; la misma persona, pero bajo el sino de la mutación como la entendía el poeta latino Horacio. Si el "Nocturno de San Ildefonso" de Octavio Paz nos deja la emocionalidad contradictora de estar en la infancia estelar del poeta y en su presente rutilante, la poesía de Javier Gutiérrez Lozano nos transporta al vértigo de un viaje que, después de haber terminado, aun no comienza a sentirse como viaje, sino como una especie de permanencia en movimiento.El poeta tiene la capacidad de hablar de sus amores desde una nostalgia epidérmica que empieza a extenderse, no a lo largo de la piel, sino como esporas, hacia el mundo exterior y hacia dentro, infectando a quien lo toca (quien lo lee) de una placidez amarga, la del amante.Aun en los andamios de ese mapa recién pintado, el poeta entiende que el mundo es pequeño y por eso se apalanca en México para hacerlo crecer: el ombligo de la luna está presente en las distancias que aún no se pronuncian y que, si llegaran a decirse, podrían medirse con el pulgar, de corazón a corazón.

  • av Sultana del Lago Editores
    271

    Loas a una historia local y necesariaLa historia local muchas veces es incomprendida, su propio concepto parece estar circunscrito a experiencias particulares que solo afectan a quienes habitan geográficamente cerca del lugar que ha sido historiografiado. Por ejemplo, una historia de un sector de la ciudad (pienso en la Reseña Histórica del Sector El Milagro, de Ernesto García McGregor), podría ser visto como un proyecto de reflexión intelectual que solo tendría importancia, en principio, para quienes habitan en ese sector; pero la verdad es que la historia local bien escrita logra trascender la simple crónica de costumbre (el manido género del siglo XIX) y convertirse en un "adentramiento" en la cosmogonía general de la sociedad, estudiando apenas una de sus partes.Petronio escribió el Saticón con la misma intención que nosotros hoy escribimos una historia que objetualice un lugar y la gente que lo ha trascurrido: esa intención es capturar, como un extenso rollo fotográfico, los momentos en que la cotidianidad va transformándose en trascendencia.Esta historia de la Biblioteca Pública del estado Zulia es en toda regla un excelente ejemplo de una historia local. ¿Qué puede interesar a un francés en Francia los intríngulis de la creación de esta biblioteca? ¿O de que le sirve a un danés o filipino la existencia de este libro? Un pragmático diría: "no les sirve para nada" o "no está escrito para ellos", pero esta gente ignora aquello que decía George Bernard Shaw: "el hombre que escribe sobre sí mismo y su tiempo es el único que escribe sobre todo el mundo y sobre todas las épocas".Salvar del olvido el proceso histórico y los documentos fundacionales de una biblioteca centenaria es una forma de salvar todas las bibliotecas del mundo; este libro que hoy usted está dispuesto a leer, es una forma de resarcir las bombas que cayeron sobre la biblioteca de Bagdad, o una manera de vengar la desaparición de bibliotecas fundamentales para los zulianos como lo fueron la Biblioteca Baralt de la Universidad Rafael Urdaneta o la Biblioteca Municipal Jesús Enrique Lossada.El crimen sostenido que las instituciones privadas y públicas han ejercido sobre nuestro patrimonio bibliográfico zuliano es tan amplio y sostenido por décadas, que la llegada de un libro como este, que fija la memoria de más de cien años de esfuerzo en favor de la cultura del libro en nuestra región, es la mejor expresión de una luz al final del túnel, que es posible emprender el camino de vuelta a una sociedad que entienda que el pensamiento escrito es el sustento de cualquier acción civilizatoria y de progreso.Jesús Ángel Semprún Parra es por mucho el hombre que ha más hecho por la memoria documental del pueblo zuliano, y este esfuerzo que hoy se presenta en forma de libro, salva de una muerte segura el relato épico de la consolidación de una biblioteca, además pública, que mantiene la lucha por el saber que los griegos comenzaron en Pérgamo y Alejandría.Resalta también en este texto que hoy comienzan a leer, cómo el florecimiento de esta biblioteca pública coincide con las etapas de progreso, mejora y desarrollo social sostenible y trascendente del pueblo zuliano; y queremos creer que este libro y la reapertura de Biblioteca Pública son el más claro vaticinio de que en el Zulia ha comenzado a vivirse una nueva etapa de prosperidad.Este libro es un aporte a la historia local, pero también es una historia necesaria: porque nos permite recordar que los hombres y mujeres del Zulia, en todas sus épocas, han intentado mantener viva la flama del conocimiento y la esperanza de hacer de este terruño un lugar mejor desde el humanismo y el saber. Loas a esta historia local y necesaria. Luis Perozo Cervantes11 de junio de 2022.

  • av Sultana del Lago Editores
    281

    Pedro Massaroni knows very well that language is one of the few tools capable of transforming reality, which is why he has written a book entitled "Poemario" and in this way redefine the concept that we have given to a compilation of poems. This book, which plays with various styles of poetic creation, takes us into the psyche of a young Venezuelan of the 21st century and describes in depth the misnamed modern times, but which are connected to the deepest and most interior of humanity. Pedro Massaroni (Caracas, Venezuela. 1997). Poet and narrator. He has a degree in social communication. He was part of the Perpetuum Correction Workshop of the Venezuelan writer Álvaro D'Marco. Sultana del Lago Editores published her first novel: "Another someone else" (2020) in the Perpetuum Collection, the most recent and important editorial effort to promote the new voices of Venezuelan narrative.

  • av Sultana del Lago Editores
    281

    16 nuevos relatos de diferente extensión narrados con una voz muy particular que incluye lo onírico, el humor, y un desparpajo que hace dudar de todo lo que se cuenta. Escritos con una prosa sencilla que muestra un mundo juvenil contemporaneo donde se vislumbran las disfunciones sociales e incluso un caos de fondo, por momentos el tono por encima de la realidad nos hace pensar en mundos de sobrenaturaleza. Cuentos bien logrados con otros donde parece experimentar con la forma y el estilo. Pedro Massaroni (Caracas, Venezuela. 1997). Poeta y narrador. Es licenciado en comunicación social. Sultana del Lago Editores ha publicado de su autoría las novelas "Otro alguien más" (2020) y "Totalidad"; el libro de cuentos "Capital" y tres volúmenes de su obra poética, titulada "Poemario".

  • - Poemas de Canto Libre
    av Sultana del Lago Editores
    281

    Guillermo Cadrazco (Sincelejo, Colombia. 1962)Poeta, actor de teatro y compositor de música llanera. Reside en Venezuela desde 1970. Licenciado en Educación mención Desarrollo Cultural en el Ambiente. Recibió talleres de poesía impartidos por los poetas Harry Almela, Igor Barreto, entre otros maestros de la literatura venezolana. Desde la década 1990 ha sido facilitador de talleres literarios en el estado Aragua.Rincón Grande: Poemas de canto libre, es un acercamiento ontológico a la poesía latinoamericana, a la proliferación del terruño y la construcción de una realidad poética contrastable con la realidad circundante de quienes logran hacer de la verdad un código de entendimiento común del lenguaje.

  • av Sultana del Lago Editores
    281

    Ante la vorágine presencia de falsos maestros y predicadores que pululan en muchas iglesias y en las diferentes cadenas internacionales, televisoras y emisoras de radio que invitan a los cristianos a dejar de orar, porque "eso pasó de moda" y no es acorde a nuestros tiempos; cambiando el imperante mensaje de "Orad sin cesar", que encontramos en 1era de Tesalonicenses 5:17, por una postura facilista basada en decretar y declarar, o simplemente "ordénele a Dios que haga esto o aquello"; nos hemos visto en la necesidad de presentar este producto editorial que, con el apoyo exclusivo de la Biblia, aclara la importancia de la oración en la vida de cada cristiano y que, entendiendo lo que la Palabra de Dios nos indica, nos llevará a mantener una relación más eficaz con nuestro Padre Celestial....Dios sí escucha todas nuestras oraciones e igualmente no deja de responder a ninguna. Lea detenidamente cada palabra, frase, párrafo y capítulo de este manual y se dará cuenta, bajo la perspectiva bíblica (encontrará muchísimos versículos bíblicos que reforzarán cada explicación y/o testimonios), que esa es una de las verdades más grandes que encontramos en la Palabra de Dios....Solo le queremos pedir dos cosas. Primero: que lea este producto editorial con un corazón y una mente dispuestos a analizar todo y a aprender si lo que aquí va a leer está respaldado por la Biblia... Y segundo: que si lo que se encuentra aquí va en contra de lo que usted enseña, porque así lo aprendió, analícelo profundamente para ver si vale la pena cambiar su manera de pensar... examínelo para evaluar si usted debe seguir complaciendo a las ovejas que fielmente le escuchan en cada sermón o se dedica enseñar una Palabra para que todos aprendan a agradar a Dios.

  • - Palabras escondidas
    av Sultana del Lago Editores
    267

    YOGO (San Francisco, Venezuela. 1995). Poeta, novelista y ensayista deportivo. Autor de la novela "Después de aquella noche" (La Nave, Colombia. 2022). Practica futbol amateur, y actualmente trabaja en un ensayo histórico sobre el fútbol en Venezuela. Igualmente mantiene un libro de poemas inédito. "Ciudad de corazones rotos" es una divertida y emocionante historia que permite a los lectores conocer mejor la psiquis de la juventud venezolana que se debate entre amor, sexo y corazones rotos.

  • av Sultana del Lago Editores
    267

    El Tigre pintaba soledad y relámpagos.Su vida de diamante aurinegro venía a lo inteligente.Su desgarrador rugido era sonido de piedra y oro, nocturno aroma y trascendencia.El tigre, en su desobediente dentellada, se resistía a la doma.Ansiaba copular la mansa provocación de la pradera.Yo me acercaba a su sigilo de río, a su salto de roca agresiva.Él miraba mis pensamientos desde su afilada intención.Se tornaba tierno.Se creía solemne, más que el sol y el mar al amanecer.Más que el intrigante médano acercándose a la noche.Bebía de la luna el aromático sigilo.Paseaba a la noche sobre su anaranjado celaje.En encanto y ocultación, regía su misterio.Pasaba, impecable, por debajo de la sombra.El tigre y yo, seguíamos la mirada del águila.Nos lanzábamos a derribarla puerta de la inmensidad.Yo solo buscaba, del faltante amor, hacerlo feliz metáfora.¡Ven tigre! ¿No sé por qué envidiasa quien cierra puertas a la muerte?Sé de tu acecho y necesidad de piel.Tigre, mira, estás viejo en la eternidad.En tu hambrienta primavera te lanzasa la ansiedad de ser rey de principios.Voraz ensoñador, sé lo que generas y quieres ser.¡Encarna la vida! ¡Enciéndela!Ante lo desconocido, hay defoliante frío.O fuego que atraviesa lo invulnerable.La tarde, envejecida trae el saldo.La travesía sostiene el relieve de tus proyectos, marca revelaciones del espejo, de la acuarela que somos.En tu haber, un extraño devenir te saqueó.No te dejó ser. No te queda nadade cuando galopábamos sobre la noche.Solo tienes consciencia de ser tigre.Aún haces planes al amanecer.Tigre, ¿quién no sabía, que dentro de tu piel, te creías tan invencible como eterno?Tigre, no te preocupes, hablo de mí. Víctor Manuel Vielma Molina nació en Mérida (estado Mérida) el 15 de diciembre de 1952. Licenciado en letras (LUZ, 1980), educador, político y escritor (poeta y narrador). Docente de larga trayectoria en el municipio Colón, donde ha residido desde 1974 como profesor de castellano y literatura. Integrante del taller literario Zaranda de San Cristóbal, en cuyas publicaciones aparecen incluidos algunos de sus trabajos literarios. Obtuvo una mención honorífica del II Concurso de Cuentos del IPAS-ME con El pasajero de los sueños. Como político ha sido candidato a alcalde del municipio Colón (1989) por el MAS, agrupación de la cual fue presidente en ese municipio (1990); candidato a alcalde de Colón (1995) por la Causa R. En 1998 fue elegido senador suplente en las planchas de la Causa R. Miembro de la Sociedad Bolivariana del estado Zulia. Fue coordinador del Taller Permanente de Literatura "César David Rincón", de la Secretaría de Cultura del estado Zulia. Ha publicado: No hay necesidad de mí en los infiernos (2014), Piélago (2015), Tallado de sombra (2018). La casa del viejo maestro (2020), Zapatos del exilio (2022) y Sangre de Grafito (2023).

  • av Sultana del Lago Editores
    267

    Una obra de teatro, que al mismo tiempo narra una intensa historia de amor y desespero: "Pasodoble del Príncipe Ajeno" es una novela experimental que entre diálogos y poemas conformar el corpus de la última y más profunda obra del dramaturgo Javier Rondón. La más reveladora de las obras de Javier Rondón: una novela transgénerica que a través de un tejido de poesía y diálogos teatrales, nos enfrenta al inevitable destino de la muerte y el febril enamoramiento, al mismo tiempo que explora con humor mordaz la decadencia de nuestra sociedad....¿Y al fin, mija, quién coño eres tú? ¿La Poesía, La Inspiración? ¿La Musa Prepotente? Con ese traje pareces una alegoría de El Zulia Ilustrado. ¿O es que eres el recuerdo de mi madre? ¿Eres la esposa que debí tener, la mujer que debí amar? ¿Tú también piensas que me equivoqué al amar hombres? Esta obra, publicada postumamente, fue escrita terminada por Javier Rondón en el año 2016 para ser enviada a un concurso. En su momento no recibió el favor del jurado y el autor lo achacó uno de sus más arriesgados temas: la viudez homosexual. Javier Rondón (Maracaibo, Venezuela. 1959 - 2021)Narrador, dramaturgo, director teatral y ceramista. Su obra plástica aparece reseñada en libros de Educación Artística para la enseñanza media. Fue presidente-fundador del Centro de Producción Escénica "Actores de la Ciudad" y de la Compañía "Commedia del Lago". Se ha desempeñado como docente en la Escuela de Artes Escénicas y Audiovisuales de la Facultad Experimental de Arte de la Universidad del Zulia, en la Universidad Católica Cecilio Acosta y en diversos centros de enseñanza de las artes. Es autor e ilustrador de conocidos libros para niños, entre ellos El sapo distraído, publicado por EKARÉ y reeditado numerosas veces. Este libro fue seleccionado entre los 10 mejores libros para niños publicados en español en 1989. Traducido al inglés con el título The Absent-Minded Toad; fue utilizado en los EEUU en los programas oficiales de educación, tanto en inglés como en español; ha sido publicado en diversos formatos por prestigiosas editoriales norteamericanas, colombianas, españolas, mexicanas y venezolanas. Es coautor, junto con Enrique Romero, del Himno de la ciudad de Maracaibo.Fue director de la Escuela de Teatro Inés Laredo. Ha dirigido numerosos espectáculos, algunos de ellos en coproducción con la Compañía (hoy Centro) Nacional de Teatro, tales como "Así que pasen cinco años" (2003), "Noche de Reyes" (2005), "Día de Actores" (2006), "El médico de los muertos" (2008) y "Bifronte" (2012). Ha recibido premios y reconocimientos a su trayectoria, entre ellos el Premio Aura Morán como mejor director (Universidad del Zulia, Teatro Estable de LUZ), Condecoración Armando Reverón, en dos ocasiones (Secretaría de Cultura Zulia), Orden al Mérito Artístico Francisco Hung (Universidad del Zulia), Premio Regional de Teatro (Gobernación del Estado Zulia), Orden Rafael María Baralt a las Artes Escénicas (Fundación Teatro Baralt).Obra publicada: Juguemos con la sombra (Biblioteca de Trabajo Venezolana, 1983); Esa eterna fantasía de volar (Biblioteca de Trabajo Venezolana, 1984); Historia de una hoja de papel (Biblioteca de Trabajo Venezolana, 1985); El sapo distraído (Ediciones Ekaré y otras, 1988); The Absent-Minded Toad (McGraw-Hill y otras, 1990), La campana y el yelmo (novela juvenil, Angria Ediciones, 1997); Kaarrai el alcaraván (ilustrador; Tinta, Papel y Vida, 1998); Plátano Bombón (dramaturgia; Ediciones del Movimiento Poético de Maracaibo, 2015)

  • av Sultana del Lago Editores
    271

    "Un Águila soy" es una obra literaria inédita de Jatzy Castillo, basada en la Violencia Domestica, en ella se relata episodios, características y posibles acciones para erradicar este mal de la sociedad.Lo aquí expuesto, son palabras, conceptos y pensamientos personales, respetando la opinión y percepción que otros puedan tener sobre el tema. Es la recopilación de historias y testimonios de muchas mujeres que han sentido, vivido, y en algunos casos perdieron la vida, a causa de la violencia sufrida."Un Águila Soy" muestra que para muchas no es el final de la historia, que realmente si se puede salir y superar este flagelo.Hago un llamado a la reflexión, comenzando por nosotras las mujeres a tomar conciencia, de que parte de la solución empieza desde la siembra y el rescate de valores, en los hogares, colegios, entes públicos, y la misma sociedad.Y no podría dejar de recalcar que el mayor de los valores: "EL AMOR" marca la diferencia.

  • av Sultana del Lago Editores
    271

    Madre, mi verso, mi poesíaAbnegación incansableBella, fiel, imponderableApoyo y sabiduríaEn mi pecho todavíaSiento tu gentil presenciaY lo hermoso de tu esenciaCon amor inmensurableTu recuerdo es imborrableNo habrá camino ni guíaQue disipe nuestros lazosDesde el alba hasta el ocasoTe recordaré mamáY mi amor te esperaráPor los divinos caminosLos que disponga el destinoPor toda la eternidad

  • av Sultana del Lago Editores
    271

    La presente narración novelada, está fundamentada en hechos tanto ficticios como reales; de éstos últimos, los correspondientes a la trama han sido desfasados de su marco temporal, conservando así la privacidad e identidad de personas que aún están vivas y los históricos han sido expresados en fidelidad de la bibliografía original. El espíritu principal de este escrito es describir paisajes y hechos propios del pueblo de Caujarao y adaptarlos a su temática implícita. Tal es el caso, por ejemplo, del robo de las campanas de la gruta, que sucedió unos años después del período aquí descrito.El autor

  • av Sultana del Lago Editores
    267

    Conocí a Carlos Boves en los tiempos del primer ensayo unitario realizado en la izquierda venezolana, una vez que la derrota sufrida política y militarmente de la izquierda había dejado los coletazos de la fragmentación y la confrontación entre los factores políticos que se habían propuesto sacar del poder por la vía insurreccional a los gobiernos democráticos de mediado del siglo XX. Tiempos donde el MIR resolvió integrase al Movimiento al Socialismo.A ese proceso de integración me sumé desde el Zulia junto a Euro González, William Barrientos; Frank De Armas, y Jesús Silva, quienes veníamos de militar en el PRV - Ruptura y recientemente habíamos conformado el Movimiento de Renovación Autentica (MIRA).Por aquello de que los mochos se juntan pá rascarse ya en el MAS donde nos encontrábamos militando, con Boves resolvimos asumirnos como una sola Tendencia interna para poder actuar políticamente dentro de una organización partidista, donde era imposible actuar si no te acoplabas al mundo tendencial que en esos tiempos sofocaba y le daba vida al Movimiento liderado ahora por Teodoro Petkoft, Freddy Muñoz, Pompeyo Marquez, Argelia Laya y Moisés Moleiro.Han pasado los años de aquella experiencia política y antes de que se le "olvide" le dije a al Ñero Boves que me permitiera grabar y escribir esta conversación acerca de su apasionada vida política desde los finales de la dictadura de Marcos Pérez Jiménez, cuando apenas era un imberbe estudiante de bachillerato acercándose a la Acción Democrática de Leonardo Ruiz Pineda hasta los días en que apareció su paisano barines Hugo Rafael Chávez Frías en la política venezolana.Conozcamos entonces a este personaje Llanero Maracucho, quien también es otro testimonio de la convulsa Venezuela de mediado del siglo XX e inicios del XXI.

  • - Estrategias en la vida cotidiana
    av Sultana del Lago Editores
    277

    Puedo imaginar el mundo con niños creciendo al lado de sus padres y es algo tan maravilloso, todo un sueño, y me fascina, lo digo y siento desde el fondo de mi corazón, (mi padre falleció cuando yo tenía diez años) no es fácil crecer sin un ser querido e influyente en nuestras vidas.De algún modo, las personas que vivimos un suceso de esta magnitud, sobrevivimos, siempre o casi siempre contamos con familia que nos ama y está presente cuando así lo requerimos, y a medida que vamos creciendo se nos presenta en nuestra vida personas que nos alientan a continuar, .He llegado a la conclusión que para que se cumpla un cambio espiritual en nuestro mundo, hemos de conocer y agradecer el legado de sabiduría que todas estas personas que están de nuestro lado tienen, los cuales han experimentado con nosotros lo que vivimos.Sus enseñanzas siempre estarán presentes en nuestro día a día, sus palabras de aliento perduran en el tiempo.La recopilación de su conocimiento y lo sabios que pueden ser, será el resultado de que este niño pueda crecer y ser habilidoso, sano y una excelente persona.Cada sección o estrategia está escrita de forma que se pueda entender como puede beneficiar a este niño y aplicarla a diario. Cada parte está diseñada para transmitir un mensaje personal, incluyendo sugerencias específicas.Cabe destacar que todo lo que se le pueda dar a un niño con amor, será la semilla para que este se forme con humildad, creciendo día a día lleno de luz y optimismo.

  • av Sultana del Lago Editores
    371

    En este libro se presentan los principios básicos necesarios para el análisis de señales y sistemas. La motivación primordial para la presentación de este material es la presencia de un curso básico de este tópico en casi todos los programas de estudio de Ingeniería Eléctrica. Los dos primeros capítulos están dedicados a las definiciones y propiedades básicas de las señales y los sistemas, y se trata con especial detenimiento los sistemas lineales que no varían en el tiempo y los teoremas de convolución y superposición. El estudio de los sistemas, tanto en tiempo continuo como en tiempo discreto, se presenta en forma paralela y los ejemplos discutidos están elaborados bajo la misma característica de presentar los dos tipos de sistemas en forma conjunta. Los Capítulos Tres y Cuatro presentan una introducción al análisis de Fourier tanto en tiempo continuo como en tiempo discreto. Se trata de presentar la serie y la transformada de Fourier en una forma sencilla pero con suficiente rigor matemático de forma de obtener una base sólida en el conocimiento de esta herramienta matemática con grandes aplicaciones en el campo de la ingeniería y, especialmente, en la rama de las telecomunicaciones. El libro no estaría completo sin una presentación de la transformada de Laplace y la transformada Z; éstas se presentan en los Capítulos Cinco y Seis y allí se estudian las propiedades de las transformadas y sus aplicaciones. El Capítulo Siete está constituido por un ejemplo de una aplicación típica de la teoría de Fourier en el análisis de los Sistemas de Comunicaciones: los esquemas de Modulación de Amplitud. Los tópicos mencionados en los párrafos anteriores van acompañados por un buen números de ejemplos, todos éstos desarrollados paralelamente en tiempo discreto y en tiempo continuo de forma que el lector adquiera en forma conjunta las semejanzas y las diferencias en las propiedades y aplicaciones de ambas modalidades de sistemas y señales. El texto está dirigido principalmente a estudiantes de ingeniería eléctrica y, en especial, a aquellos interesados en el estudio de sistemas lineales y en las aplicaciones a las telecomunicaciones, y también a aquellos interesados en el estudio de la teoría de Fourier por la importancia de ésta en la formulación de modelos de fenómenos físicos.

  • av Sultana del Lago Editores
    271

    José Urbina Pimentel (Boconó, Venezuela. 1965).Es licenciado en Historia (ULA,1989) y licenciado en Educación mención Historia (ULA, 1994). Tiene realizado la especialidad en Planificación Educacional (Universidad Valle del Momboy, 2016), la Maestría en Gerencia Educativa (Universidad Gran Mariscal de Ayacucho, 2018) y el Postgrado en Ciencias Políticas (ULA, 1995). Ha sido profesor de la Universidad Católica Cecilio Acosta (2003 - 2016), la Universidad Pedagógica Experimental Libertador (2004 -2016), la Universidad de Los Andes (1996 -1998), el Instituto Universitario Politécnico "Santiago Mariño" (1994), investigador del Centro de Ecología de Boconó (1991-1992) y docente del Ministerio del Poder Popular para la Educación (1996-2021). Obtuvo el segundo lugar en el Concurso Literario "Tránsitos de papel" 2019, en el Género "Cuento" de la Universidad de Los Andes. Una tara negra llegó a mi puerta es su primera novela.

  • - Dos Momentos Históricos 1960 - 1961 - 1962 / 2014 - 2017
    av Sultana del Lago Editores
    277

    Posterior a los acontecimientos tormentosos de abril, mayo, junio y julio de 2017 sentí la necesidad de recopilar datos y presentarlos en formato de libro. Era una misión que me propuse porque observé que alguien debía hacerlo, como registro de nuestra historia contemporánea, más cuando desde el dolor intenso que me embargaba, al ser testigo de tanta sangre vertida en la calle, sin contemplación alguna de quienes detentan el poder político y militar y su violencia irracional con armas y vehículos de guerra de última generación frente a manifestantes que solo tenían la convicción de defender la democracia en multitudes callejeras y focos exaltados con piedras, mascarillas, bombas molotov caseras y escudos protectores de cartón. Eso jamás podía ser "una insurrección armada" como lo expresó Elías Jaua en una entrevista de televisión. Me preguntaba, como testigo presencial de marchas y manifestaciones, si ese grupo de jóvenes que se hacían llamar "La resistencia" podían salir airosos frente a la GNB, policías, agentes civiles del SEBIN, colectivos armados con sus motos trepidantes que llegaban intempestivamente. El registro fotográfico que circula por las redes sociales es elocuente. Sentí que nuestros jóvenes llevaban las de perder, no obstante comprender dos cosas: Una, más puede la vehemencia y la convicción de una lucha que la vida misma. Y segundo, aparte de los jóvenes, eran ríos humanos que se desbordaban en las principales ciudades de varios estados atendiendo los llamados a defender la democracia violentada, incluso rebasando a los propios partidos políticos de la Mesa de la Unidad Democrática. En líneas generales los seres humanos tenemos una virtud o una capacidad de luchar con la vista fija en objetivos, muchas veces sin medir consecuencias, porque si se reflexiona mucho, no se actúa. En mi historia política particular, cuando apenas era un chaval de 16 años, nunca le hice caso a mamá que me decía: "no te metas en esas manifestaciones porque puedes caer preso", por eso comprendo a estos jóvenes, porque a pesar de la distancia de décadas (hoy tengo 64 años) nuestros jóvenes venezolanos del siglo XXI marchan en ese continuo histórico democrático-militarizado que ha vivido Venezuela desde Rómulo Betancourt hasta nuestros días, sin dejar de reconocer, y esto es importante decirlo, que en esos cuarentas años de la democracia representativa se lograron un conjunto de mejoras, libertades públicas e institucionalidad democrática, como resultado de las concepciones democráticas de los gobernantes y de las luchas políticas y sociales. Y que hoy se observa en franco retroceso histórico hacia una cruel dictadura marxistoide. El agravante actual es que quienes gobiernan hoy, muchos de ellos fueron protagonistas políticos de la izquierda venezolana, que se educaron en el sistema de libertades democráticas conquistadas, y que con la mayor impudicia están conduciendo al país por caminos autoritarios de mayor calado que los soportados hasta ahora. Elias Jaua, en el año 1993, era un estudiante universitario que se encapuchaba en las manifestaciones y enfrentamientos con la policía. Como dirigente estudiantil opinaba que "el estudiante universitario jamás podrá quedarse de brazos cruzados ante la impunidad gubernamental y la represión estudiantil, es nuestra responsabilidad oponernos". En la actualidad represor y cómplice de violaciones de Derechos Humanos. Igual caso del joven estudiante de derecho defensor de los derechos humanos, militante del PRV-FALN, Tareck William Saab, hoy Fiscal General de la dictadura totalitarista de orientación castrista.

  • av Sultana del Lago Editores
    281

    Esta nueva creación que nos presenta la autora Sira Vargas, representa una obra conmovedora, una novela corta, dramática la cual trata un tema de cualquier época... la pérdida de un hijo.Fernando, el protagonista, se marcha de la casa de sus padres a los doce años, porque desea estudiar medicina y en su pueblo, no puede hacerlo.Vivía en un campo colombiano, donde apenas existía la escuela elemental. Sin embargo, él está decidido a convertir su sueño en realidad, sin importar el daño que cause para lograrlo. Tiene un carácter recio e indomable. Se escapa, dejando a sus padres desesperados, sin su primogénito. Petra -su madre- va madurando debido al sufrimiento experimentado por ese suceso. Ella, lo espera hasta el final de sus días...desea que regrese, para continuar su vida donde la dejaron...pero, jamás las cosas volverán a ser iguales que cuando el muchacho ser marchó. La novela, está contada en primera persona, por la protagonista: Petra, porque si la hubiera contado Fernando, otra...sería la historia. La narra, desde su perspectiva: sus sentimientos desde que su hijo se escapa y cómo esa pérdida trastoca su vida.Es una historia fantástica, aunque sus bases pudieran ser reales: un niño del campo se huye a la ciudad, para conseguir su sueño de ser médico. Los invito, a sumergirse en el mundo interno de Petra y en su transformación a lo largo del tiempo, a través del dolor y su trabajo interno de crecimiento espiritual. Además, observarán cómo su hijo aunque se fue, mueve todos los hilos en la dinámica familiar. La autora: Sira Vargas de Biheller, nació en Barquisimeto, estado Lara- Venezuela. Cursó sus estudios de primaria y bachillerato en su ciudad natal. Se graduó de Licenciada en Educación, mención Preescolar en la Universidad Nacional Abierta (Magna Cum Laude) y obtuvo el titulo de Magister en Educación, mención Orientación, en la Universidad de Carabobo. Cursó estudios de doctorado en la UNEFA y Universidad Yacambú.Laboró como docente de preescolar adscrita al Ministerio de Educación durante 26 años, igualmente en el Colegio Universitario Fermín Toro de Barquisimeto, en la Universidad Nacional Abierta, en la Universidad Pedagógica "Libertador" y en el Instituto de Formación de Polícias del Estado Lara.Es escritora de diferentes géneros literarios y articulista de opinión en periódicos regionales y en la revista Ágora Magazine. Ganó el II Certamen Literario Internacional de artículos, promovido la Fundación Somos de Miami en 2016.

  • - 24 ejercicios para estudiantes de guitarra
    av Sultana del Lago Editores
    281

    Este libro viene directo desde mi infancia, de mis memorias de mi maestro de la niñez, Guillermo Moran, de mi curiosidad sobre la afinación de los distintos instrumentos de cuerda, de la empeñosa conquista de todos los trastes, de las innumerables posibilidades de las cuerdas al aire, de los distintos timbres; il tasto, il ponticello; los temas melódicos, los acentos, las intensidades...dominios del sonido que me inspiran a escribir estos apuntes armónicos que pasean por los 12 tonos, tanto mayores como menores, en la forma de 24 ejercicios para estudiantes de la guitarra. Como compositora, para mi estos apuntes son la semilla de disertaciones mas amplias, musical mente hablando. Por ejemplo, el ejercicio en si bemol menor desarrolla ligeramente un tema presentado anteriormente en el ejercicio en la menor; y lo comento, a modo de hacer oír como esto discurre. A los lectores de este libro, digo: No olviden que la lentitud en el aprendizaje se convierte en el hacer muscular que vuela por sobre el pensamiento, hacia la música.

Gör som tusentals andra bokälskare

Prenumerera på vårt nyhetsbrev för att få fantastiska erbjudanden och inspiration för din nästa läsning.