av Sultana del Lago Editores
267
Una obra de teatro, que al mismo tiempo narra una intensa historia de amor y desespero: "Pasodoble del PrÃncipe Ajeno" es una novela experimental que entre diálogos y poemas conformar el corpus de la última y más profunda obra del dramaturgo Javier Rondón. La más reveladora de las obras de Javier Rondón: una novela transgénerica que a través de un tejido de poesÃa y diálogos teatrales, nos enfrenta al inevitable destino de la muerte y el febril enamoramiento, al mismo tiempo que explora con humor mordaz la decadencia de nuestra sociedad....¿Y al fin, mija, quién coño eres tú? ¿La PoesÃa, La Inspiración? ¿La Musa Prepotente? Con ese traje pareces una alegorÃa de El Zulia Ilustrado. ¿O es que eres el recuerdo de mi madre? ¿Eres la esposa que debà tener, la mujer que debà amar? ¿Tú también piensas que me equivoqué al amar hombres? Esta obra, publicada postumamente, fue escrita terminada por Javier Rondón en el año 2016 para ser enviada a un concurso. En su momento no recibió el favor del jurado y el autor lo achacó uno de sus más arriesgados temas: la viudez homosexual. Javier Rondón (Maracaibo, Venezuela. 1959 - 2021)Narrador, dramaturgo, director teatral y ceramista. Su obra plástica aparece reseñada en libros de Educación ArtÃstica para la enseñanza media. Fue presidente-fundador del Centro de Producción Escénica "Actores de la Ciudad" y de la CompañÃa "Commedia del Lago". Se ha desempeñado como docente en la Escuela de Artes Escénicas y Audiovisuales de la Facultad Experimental de Arte de la Universidad del Zulia, en la Universidad Católica Cecilio Acosta y en diversos centros de enseñanza de las artes. Es autor e ilustrador de conocidos libros para niños, entre ellos El sapo distraÃdo, publicado por EKARà y reeditado numerosas veces. Este libro fue seleccionado entre los 10 mejores libros para niños publicados en español en 1989. Traducido al inglés con el tÃtulo The Absent-Minded Toad; fue utilizado en los EEUU en los programas oficiales de educación, tanto en inglés como en español; ha sido publicado en diversos formatos por prestigiosas editoriales norteamericanas, colombianas, españolas, mexicanas y venezolanas. Es coautor, junto con Enrique Romero, del Himno de la ciudad de Maracaibo.Fue director de la Escuela de Teatro Inés Laredo. Ha dirigido numerosos espectáculos, algunos de ellos en coproducción con la CompañÃa (hoy Centro) Nacional de Teatro, tales como "Asà que pasen cinco años" (2003), "Noche de Reyes" (2005), "DÃa de Actores" (2006), "El médico de los muertos" (2008) y "Bifronte" (2012). Ha recibido premios y reconocimientos a su trayectoria, entre ellos el Premio Aura Morán como mejor director (Universidad del Zulia, Teatro Estable de LUZ), Condecoración Armando Reverón, en dos ocasiones (SecretarÃa de Cultura Zulia), Orden al Mérito ArtÃstico Francisco Hung (Universidad del Zulia), Premio Regional de Teatro (Gobernación del Estado Zulia), Orden Rafael MarÃa Baralt a las Artes Escénicas (Fundación Teatro Baralt).Obra publicada: Juguemos con la sombra (Biblioteca de Trabajo Venezolana, 1983); Esa eterna fantasÃa de volar (Biblioteca de Trabajo Venezolana, 1984); Historia de una hoja de papel (Biblioteca de Trabajo Venezolana, 1985); El sapo distraÃdo (Ediciones Ekaré y otras, 1988); The Absent-Minded Toad (McGraw-Hill y otras, 1990), La campana y el yelmo (novela juvenil, Angria Ediciones, 1997); Kaarrai el alcaraván (ilustrador; Tinta, Papel y Vida, 1998); Plátano Bombón (dramaturgia; Ediciones del Movimiento Poético de Maracaibo, 2015)