Marknadens största urval
Snabb leverans

Ritualidad y Cosmovision En La Fiesta Patronal del Senor Santiago En Juxtlahuaca (Mixteca Baja)

Om Ritualidad y Cosmovision En La Fiesta Patronal del Senor Santiago En Juxtlahuaca (Mixteca Baja)

En esta obra se pretende descubrir como se entrelazaron los símbolos religiosos cristianos y "paganos" en la fi esta patronal del Señor Santiago en Juxtlahuaca durante el Periodo Virreinal. Y como esto dio lugar a un significado simbólico diferente, en la percepción indígena de los santos cristianos a los que les ofrecían sangre de guajolotes u otros animales. Esta tradición se conservar y reproducir anualmente. Interpretamos la mentalidad religiosa y bélica de los indígenas ñuu dzavui del Virreinato, analizando la parafernalia de la celebración y especialmente los diálogos de la obra teatral dancística que ellos llaman Los Chareos. La obra debió ser introducida cuando los frailes dominicos del siglo XVII, fueron asignados como residentes en Juxtlahuaca. Los frailes instituyeron las primeras cofradías cuyos cargos recaían en la población civil, ésta fue incorporando las tradiciones ñuu dzavui con mayor vigor, imprimiéndole un sentido barroco, que aún conserva esta singular festividad. Se trata de una tradición que da identidad étnica y/o regional a sus habitantes y además los proveé de una vinculación estrecha con la tierra matria, desde donde sea que radiquen.

Visa mer
  • Språk:
  • Engelska
  • ISBN:
  • 9781463340827
  • Format:
  • Inbunden
  • Sidor:
  • 232
  • Utgiven:
  • 28. januari 2013
  • Mått:
  • 152x229x18 mm.
  • Vikt:
  • 494 g.
  Fri leverans
Leveranstid: 2-4 veckor
Förväntad leverans: 8. maj 2025

Beskrivning av Ritualidad y Cosmovision En La Fiesta Patronal del Senor Santiago En Juxtlahuaca (Mixteca Baja)

En esta obra se pretende descubrir como se entrelazaron los símbolos religiosos cristianos y "paganos" en la fi esta patronal del Señor Santiago en Juxtlahuaca durante el Periodo Virreinal. Y como esto dio lugar a un significado simbólico diferente, en la percepción indígena de los santos cristianos a los que les ofrecían sangre de guajolotes u otros animales. Esta tradición se conservar y reproducir anualmente.
Interpretamos la mentalidad religiosa y bélica de los indígenas ñuu dzavui del Virreinato, analizando la parafernalia de la celebración y especialmente los diálogos de la obra teatral dancística que ellos llaman Los Chareos. La obra debió ser introducida cuando los frailes dominicos del siglo XVII, fueron asignados como residentes en Juxtlahuaca. Los frailes instituyeron las primeras cofradías cuyos cargos recaían en la población civil, ésta fue incorporando las tradiciones ñuu dzavui con mayor vigor, imprimiéndole un sentido barroco, que aún conserva esta singular festividad. Se trata de una tradición que da identidad étnica y/o regional a sus habitantes y además los proveé de una vinculación estrecha con la tierra matria, desde donde sea que radiquen.

Användarnas betyg av Ritualidad y Cosmovision En La Fiesta Patronal del Senor Santiago En Juxtlahuaca (Mixteca Baja)



Hitta liknande böcker
Boken Ritualidad y Cosmovision En La Fiesta Patronal del Senor Santiago En Juxtlahuaca (Mixteca Baja) finns i följande kategorier:

Gör som tusentals andra bokälskare

Prenumerera på vårt nyhetsbrev för att få fantastiska erbjudanden och inspiration för din nästa läsning.